¿Puede desaparecer el dinero en efectivo?
Una propuesta en Dinamarca podría pavimentar el camino para que en el futuro sólo hagamos transacciones a través de nuestros teléfonos móviles e internet.
Luego que el Gobierno danés propusiera que las empresas minoristas sólo aceptaran transferencias electrónicas para sus pagos, expertos se han cuestionado la necesidad de un objeto físico para realizar transacciones económicas.
"Aunque el 85% de las transacciones en el mundo se realizan con dinero en efectivo, poco a poco se está invirtiendo esta tendencia", indicó Ovidio Egido, director general de Mastercard España, al portal ABC.
Según el ejecutivo danés el objetivo es "eliminar los considerables costes administrativos y financieros que implica el manejo del dinero físico".
De acuerdo a un estudio de la consultora McKinsey la entre 2007 y 2012, la Unión Europea gastó el 0,45% de su Producto Interno Bruto en manufacturar dinero físico.
Esta medida comenzaría a regir el próximo año en tiendas de ropa, gasolineras y restaurantes.
Según los datos entregados por las autoridades, un tercio de la población de Dinamarca ya utiliza la aplicación "MobilePay" para transferir dinero a otros teléfonos y a tiendas.
Una de las principales preocupaciones es que el fraude electrónico se incremente. De hecho en Suecia, uno de los países que lidera el pago con transacciones electrónicas, se ha duplicado este tipo de delitos.
En Dinamarca han creado mecanismos para evitar los fraudes y se han aliado con empresas informáticas para prevenir que estos crímenes continúen ocurriendo.
Entonces, ¿es posible que un día no utilicemos dinero físico para pagar lo que compramos?
Probablemente sí, sin embargo, tendremos que guiarnos por la experiencia danesa antes de emitir algún juicio.
Foto: Reuters