Click acá para ir directamente al contenido

Disidente chino quiere irse

Chen Guangcheng quiere abandonar China por temor a represalias contra él y su familia.

Mariángel Calderón

Jueves 3 de mayo de 2012

Teme por su seguridad en su país natal, y por eso quiere abandonarlo. El disidente ciego Chen Guangcheng pidió asilo en Estados Unidos, en medio de una cumbre diplomática entre ambos países que ha sido eclipsada por la petición del polémico abogado.

Según reportes internacionales, Chen -quien desea dejar el país en el avión de la secretaria de Estado, Hillary Clinton- le imploró al presidente Barack Obama que "haga todo lo posible para que nuestra familia pueda salir". Según el disidente, su seguridad no puede ser garantizada bajo un acuerdo entre Beijing y Washington.

Chen dejó la embajada el miércoles, donde se había refugiado durante seis días después de escapar de su arresto domiciliario, aparentemente satisfecho con la solución diplomática que le habría permitido a él y su familia permanecer en China en mejores condiciones.

Pero Chen dijo a la agencia Reuters el jueves por teléfono desde un hospital, donde fue escoltado por funcionarios estadounidenses después de dejar la embajada, que había cambiado de parecer después de hablar con su esposa, quien le contó de recientes amenazas que recibió su familia. "Hay muchas razones y consideraciones. La principal es que mis derechos y seguridad no pueden ser garantizas aquí", afirmó.

El abogado activista, quien tiene una esposa y dos hijos, dijo que "cuando estuve dentro de la embajada estadounidense, no tenía a mi familia, así que no entendía algunas cosas. Después pude reunirme con ellos, mis ideas cambiaron". Señaló, además que que su familia había sido rodeada por funcionarios chinos que los amenazaron y llenaron el hogar familiar. Chen, de una aldea en la rural provincia de Shandong, tiene dos hijos.

Relación entre China y Estados Unidos

Hillary Clinton se encontró el jueves en el ojo de una tormenta diplomática, en el inicio de una negociaciones bilaterales en Beijing que se vieron eclipsadas por los acontecimientos.

La secretaria de Estado aprovechó la ocasión para instar a China a que proteja los derechos humanos, pero no hizo una mención específica sobre Chen, con quien había hablado el miércoles después de que él dejó la embajada. "Estados Unidos cree que ningún estado puede negar legítimamente los derechos universales que pertenecen a todo ser humano, ni castigar a quienes los ejercitan", dijo Clinton en la apertura de la sesión del Diálogo Estratégico y Económico entre Estados Unidos y China. "Como dijo el presidente Obama esta semana, una China que proteja los derechos de todos sus ciudadanos será un socio más fuerte, más próspero de Estados Unidos", agregó.

A pesar del cambio de idea de Chen sobre permanecer en China, no estaba claro si podría viajar a Estados Unidos. Luego de dejar la embajada y la protección de las autoridades de Estados Unidos, su destino está ahora en las manos del Gobierno chino.