En medio de la tensión diplomática que vive por estos días Ecuador y el Reino Unido, el ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano, Ricardo Patiño, señaló que, luego de la petición de asilo realizada por Julián Assange, el gobierno ecuatoriano consideró los argumentos y decidió otorgar asilo diplomático al fundador de WikiLeaks.
En extenso discurso, el ministro, detalló los sustentos jurídicos que fortalecen la petición realizada por Assange. El canciller explicó que el polémico periodista correría peligro, si es extraditado a un tercer país. Incluso, advirtió la posibilidad de que fuera juzgado en Estados Unidos.
"La evidencia jurídica muestra claramente que, de darse una extradición a los Estados Unidos de América, el señor Assange no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales especiales o militares, y no es inverosímil que se le aplique un trato cruel y degradante, y se le condene a cadena perpetua o a la pena capital, con lo cual no serían respetados sus derechos humanos", detalló Patiño.
Patiño, quiso destacar, además que el Gobierno de Ecuador "mantuvo diálogos de alto nivel diplomático con Reino Unido, Suecia y Estados Unidos". Sin embargo, las conversaciones no llegaron a buen puerto debido al rechazo de todos esos países de garantizar la seguridad y le debido proceso en el caso Assange.
Ricardo Patiño
Ricardo Patiño
Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano
El canciller señalo que "queremos ratificar con firmeza la posición de Ecuador respecto a la amenaza realizada por el Reino Unido y señalamos que no podemos permitir que el proceso de estudio y conversaciones amistosas referido al caso de Assange se vea entorpecido por una comunicación oficial que agrede al Ecuador".
A esto, agrego que "al tenor de varias declaraciones públicas y comunicaciones diplomáticas realizadas por funcionarios de Gran Bretaña, Suecia y Estados Unidos de América, se infiere que dichos gobiernos no respetarían las convenciones y tratados internacionales, y darían prioridad a leyes internas de jerarquía secundaria, contraviniendo normas expresas de aplicación universal".
Patiño señaló que la amenaza significaba lo mismo que decir "te voy a golpear salvajemente".Agregó que "lo ocurrido ayer fue un ataque contra el país". Con esto en mente Ecuador solicitó una reunión extraordinaria con los organismos regionales para coordinar una respuesta conjunta.
Según el portal de noticias Sky News, un vocero del Gobierno británico calificó de "lamentable" la decisión tomada por Ecuador y agregó que las negociaciones continuarán, ya que, "la mejor manera de avanzar es seguir buscando una solución negociada que le permita al Reino Unido cumplir su compromiso con Suecia".
La decisión, ocurre pese a que un vocero del Gobierno inglés señalará que ofrecer asilo Julián Assange no cambiaría nada y que es demasiado pronto para decir si revocaría el estatus diplomático de la embajada de Quito para permitir la extradición del fundador de WikiLeaks.
"Es demasiado pronto para decir cuándo o si Gran Bretaña revocará el estatuto diplomático de la embajada ecuatoriana", dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores británico por teléfono.
"Dar asilo no cambia fundamentalmente nada", agregó el portavoz, quien agregó que Gran Bretaña tenía la obligación legal de extraditar a Assange a Suecia donde es buscado para comparecer por cargos de violación.