Click acá para ir directamente al contenido

EE.UU. evalúa "acciones militares" contra Siria tras ataque químico

El secretario de Estado, John Kerry, aseguró que en los próximos días Barack Obama tomará una decisión. "El ataque con armas químicas es una obscenidad moral", denunció.

Fernando Jimenez

Lunes 26 de agosto de 2013

El secretario de Estado, John Kerry, sostuvo que el gobierno de Barack Obama "evalúa acciones diplomáticas y militares contra Siria" y que dará una pronta respuesta por el uso de armas químicas en Siria, a la vez que condenó al régimen de Bashar Al Assad, acusado de atacar de manera masiva e indiscriminada a la población civil.

"Hablé con el canciller sirio y le dejé en claro que, si no tienen nada que ocultar, su respuesta debía ser permitir el acceso inmediato e irrestricto a la ONU. Pero tuvimos que esperar 5 días para que él régimen aceptara el acceso. Es muy tarde", afirmó durante una conferencia de prensa.

A su vez, lamentó que el gobierno de Al Assad se haya demorado en permitir el ingreso de los inspectores de la ONU para verificar el lugar donde se usaron las armas químicas, así como entrevistarse con las víctimas.

 "Esa no es la conducta de un gobierno que no tiene nada que esconder; tiene que mostrarle al mundo que no ha usado armas químicas", criticó con dureza. Asimismo, Kerry reprobó el ataque que sufrieron este lunes los inspectores de la ONU. "Debilita la credibilidad del régimen", sentenció.

"Pasé muchas horas en el teléfono con cancilleres y líderes de otros países, vamos a seguir estas órdenes en los próximos días por orden de Obama", sostuvo Kerry.

Por el momento, no confirmó que EE.UU. intervenga militarmente en Siria. "Obama va a tomar una decisión con respecto a cómo proceder ante el uso de armas químicas en los próximos. Tiene que haber una respuesta a aquellas personas que usaron estas armas", aclaró.

El ataque químico ocurrió la semana pasada en el suburbio de Damasco de Ghouta del este. Mientras la oposición siria habló de 1.300 víctimas, Médicos Sin Fronteras señaló el sábado que 355 personas con síntomas neurotóxicos murieron en un hospital.