El Gobierno estadounidense no aclaró hoy si espió o no en elpasado a Merkel, si bien subrayó que actualmente no se están interviniendo suscomunicaciones, mientras que la canciller dijo por su parte que "no esaceptable en absoluto el espionaje entre amigos y aliados".
El informe confidencial publicado por "TheGuardian" sugiere que el presunto espionaje a la canciller alemana nohabría sido un hecho fortuito, sino que la NSA pudo haber interceptado demanera rutinaria las comunicaciones de líderes mundiales, entre otros la mismaMerkel.
El documento, fechado en octubre de 2006, estaba destinado alos trabajadores del departamento de Dirección de Señales de Inteligencia (SID,en inglés) de la agencia.
El texto filtrado por Snowden, que en mayo de 2013 ventilóel funcionamiento del sistema Prism sobre el espionaje de millones de personasa través de internet, describe cómo los funcionarios con alguna relación conpolíticos y líderes mundiales pueden ayudar a la NSA.
"En un caso reciente", relata el documento,"un funcionario proporcionó a la NSA 200 números de teléfono de 35 líderesmundiales (...) A pesar del hecho de que la mayoría están disponibles a travésde fuentes abiertas, los PCs (centros de producción de inteligencia) handetectado 43 números no conocidos hasta entonces", indica el documento.
Si bien el texto asegura que el espionaje sobre esos númerosprodujo "poca" información de inteligencia, también aclara que losteléfonos que proporcionó el funcionario sirvieron para descubrir nuevoscontactos para añadir al sistema de seguimiento.