Click acá para ir directamente al contenido

El Vaticano abre la puerta a la Teología de la Liberación

El diario oficial de la Santa Sede, "L'Osservatore Romano", publicará escritos de representantes de la polémica doctrina.

Mariángel Calderón

Miércoles 4 de septiembre de 2013

Tras décadas de fuerte pugna intelectual, este miércoles el Vaticano decidió volver a publicar en su diario oficial reflexiones sobre la llamada Teología de la Liberación.

El periódico oficial de la Santa Sede, L'Osservatore Romano, incluyó en su última edición un artículo en el que recoge la publicación del libro "De parte de los pobres, teología de la liberación, teología de la Iglesia".

Los autores del texto son el arzobispo alemán Gehard Ludwing Müller, actual prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el sacerdote dominico peruano Gustavo Gutiérrez, uno de los creadores del movimiento, que fue vetada con fuerza desde el Vaticano por ser considerada muy izquierdista.

La inclusión de este artículo, que contempla declaraciones de sus autores y fragmentos de la obra, es atribuido a las nuevas políticas más aperturistas implementadas por el Papa Francisco.

"Con un Papa latinoamericano, la Teología de la Liberación no podía permanecer mucho tiempo en el cono de sombra al que había sido relegada desde hace algunos años, por lo menos en Europa", dijo Ugo Sartorio, uno de los presentadores del libro, en declaraciones consignadas por el portal Vatican Insider.

La Teología de la Liberación fue perseguida durante décadas por Juan Pablo II y su sucesor, Benedicto XVI, quienes consideraban que era una doctrina muy apegada a la filosofía marxista.

La polémica doctrina surgió durante la II Conferencia Episcopal Latinoamericana realizada en Medellín hace 45 años. Allí se promovió una transformación de la Iglesia Católica para que tenga un sentido social y cercano a los más desposeídos.