Si hay algo que representa como nada a Nueva Zelanda y su cultura es el tradicional 'haka' maorí, una llamativa representación del espíritu ancestral de los isleños que se ha hecho famosa en todo el mundo gracias a la demostración que hace la selección nacional de rugby -los célebres "All Blacks"- antes de cada partido.
Un video que muestra la emotiva despedida realizada por soldados neozelandeses a tres compañeros muertos en acto de servicio en Afganistán ha vuelto a dar realce a esta danza ritual, que se ha viralizado en las redes sociales en todo el mundo.
El Segundo y el Primer Batallón Real del Regimiento de Infantería de Nueva Zelanda protagonizaron el sentido homenaje frente a la comitiva fúnebre que transportaba los féretros del cabo Luke Tamatea (31), la cabo segundo Jacinda Baker (26) y el soldado Richard Harris (21), en el Campamento Militar de Burnham, en Christchurch.
Según el diario New Zealand Herald, los tres militares perecieron de forma instantánea cuando una bomba destrozó el 'humvee' en el que viajaban por la provincia nororiental de Bamiyán el pasado 18 de agosto.
El video fue subido a Youtube por las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda, logrando un impacto mundial.
El mayor John Gordon, portavoz del Ejército, afirmó que el 'haka' representa "su emoción desbordada. Nuestro Ejército es una organización pequeña y todos se conocen. Muchos soldados no suelen mostrar su emociones, pero hoy vieron su pena colectiva. Su pesar personal vendrá después".
Según explica el mismo Ejército neozelandés, "el 'haka' es usada en toda Nueva Zelanda por muchos, no sólo por los maoríes, para expresar sus pensamientos colectivos. Hay un 'haka' para cada servicio, y también para las Fuerzas de Defensa. Cada unidad del Ejército neozelandés tiene la tuya propia".
Hay varias modalidades de 'haka': "con armas o sin ellas, con coreografía previa o de 'estilo libre'. Los maoríes las usan por múltiples razones: para expresar desafío, para mostrar aprobación o aprecio, para animar o desanimar, para reconocer logros, para dar la bienvenida, para despedir, como expresión de orgullo, felicidad o pena. Prácticamente no hay ocasiones inapropiadas para un 'haka', ya que es una exhibición de los pensamientos y emociones internas. Según el contexto, queda claro qué emoción se está expresando", según indica el Ejército oceánico.
Revisa en este video el 'haka' realizado por los "All Blacks" contra los "Wallabies" de Australia en el pasado Mundial de Rugby:
En los avisos publicitarios también brilla especialmente esta danza tradicional maorí: