En conversación con Canal 24 horas, el presidente de Bolivia, Evo Morales, trató de los principales temas que se han puesto sobre la mesa en la Cumbre CELAC-UE.
El mandatario boliviano confirmó que los tres militares detenidos en la frontera la pasada semana, estaban luchando contra el contrabando y el narcotráfico, por lo que exigió mayor colaboración con nuestro país.
"Debería haber un trabajo conjunto contra el contrabando y contra el narcotráfico. Le pide al gobierno de Chile que aporte en esta lucha".
Morales denunció el maltrato a sus soldados, que estaban en misión especial, y confirmó que serán condecorados por el gobierno boliviano. Además expresó sus dudas sobre la relación de los carabineros con el contrabando.
El presidente afirmó no creer en políticas de libre mercado, e instó a Chile a trabajar en complementariedad, y no en competitividad, que resuelvan los problemas sociales y beneficie a los pueblos y los sectores más abandonados.
"La política no es hacer plata. No es un negocio. Es un sacrificio y no un beneficio".
El líder boliviano dice no conocer muy bien Chile, pues fue declarado persona indeseable. "Antes de presidente llegué a todos los países de Latinamerica, menos a Chile. Sólo después de ser mandatario llegué a Chile, invitado a las cumbres".
Morales reconoció que pese a las grandes diferencias que le separan del presidente Sebastián Piñera, tanto políticas como ideológicas, se tienen un mutuo respeto, y no quiso valorar su labor al mando del gobierno chileno. "A los gobiernos nos valora nuestros pueblos", afirmó.
También deseó una pronta recuperación para el presidente venezolano, Hugo Chávez. "Las miras y los rezos no han sido en vano. Hay milagros que pueden salvar vidas. Esperamos su pronta recuperación".