Click acá para ir directamente al contenido

Esta simulación podría probar el éxito de la mítica fuga de la cárcel de Alcatraz

Científicos holandeses llevaban a cabo un estudio sobre las corrientes marinas de la bahía de San Francisco hasta que concluyeron en una posible hipotésis.

24Horas.cl TVN

Lunes 15 de diciembre de 2014

El 12 de junio de 1962 es un día negro para la historia judicial de Estados Unidos luego que tres presos recluidos en la prisión de máxima seguridad, “Alcatraz”, escaparan lanzándose al mar con una supuesta ayuda de una balsa rudimentaria.

Los cuerpos de Clarence Anglin, John Anglin y Frank Morris nunca fueron ubicados y desde el FBI asumieron oficialmente que los tres murieron en el mar. Sin embargo, un nuevo estudio mostraría que la mítica fuga sí podría haber tenido éxito en circunstancias y horas muy concretas.

Para realizar el cinematográfico escape los tres presidarios contaban con todos los factores en contra. La bahía de San Francisco es famosa por sus fuertes y variables corrientes, por lo que, .cualquier paso en falso, hubiera llevado a los tres hombres a una muerte segura en alta mar.

Pero, quizás no. Un estudio de investigadores holandeses muestra que la fuga pudo tener éxito. El análisis, conducido por Rolf Hut, no tenía ningún tipo de relación inicial con la histórica fuga. Los analistas solamente llevaban a cabo datos sobre las corrientes en la bahía para averiguar cómo se han visto afectadas por la paulatina subida del nivel del mar.

Pero la precisión de los resultados prendieron las alarmas. La precisión de los datos llevó a Hunt a aplicar el modelo a los datos de mareas de aquella noche de 1962 para tratar de averiguar cuál fue el destino de los presos fugados.

A través de una simulación se exhibe el lugar donde pudo haber llegado la balsa de los tres reclusos saliendo hacia el norte en intervalos de media hora desde las 8 de la tarde hasta las 4 de la mañana.

MIRA ACÁ LA SIMULACIÓN: