Estados Unidos incrementó la presión sobre Irán por su programa nuclear e impuso sanciones a siete empresas y cinco individuos, incluyendo al jefe de energía atómica de ese país.
El Departamento del Tesoro dijo que la medida le impide a esas empresas e individuos hacer negocios con firmas o ciudadanos estadounidenses y congela sus activos en Estados Unidos.
"Estados Unidos apuntará contra quienes estén involucrados en las actividades ilícitas de enriquecimiento de uranio de Irán. El mundo ha dejado en claro que esas actividades son inaceptables", dijo el subsecretario del Tesoro David Cohen en un comunicado.
Entre los sancionados se encuentra Fereydoun Abbasi-Davani, jefe de la Organización de energía Atómica de Irán.
Estados Unidos alega que el programa nuclear de Irán busca fabricar armas atómicas, pero Teherán dice que tiene fines pacíficos.
Hoy el régimen de Mahmud Ahmadineyad informó de progresos en la reunión en Teherán con los inspectores de la agencia nuclear de la ONU.
Sin embargo los fiscalizadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por su sigla en inglés) no pudieron lograr acceso al complejo militar de Parchin, como se pretendía. La agencia cree que Irán desarrolló pruebas con explosivos con posibles aplicaciones nucleares en Parchin, y solicitó acceso al lugar en repetidas ocasiones.
Irán informó de que se celebrará una nueva cumbre a mediados del próximo mes de enero.