El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este miércoles un acercamiento histórico con Cuba para normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales con la isla.
A continuación los principales puntos del anuncio:
Relaciones diplomáticas
Estados Unidos abrirá una embajada en Cuba "lo antes posible", según una fuente del gobierno norteamericano. Las relaciones diplomáticas son inexistentes desde enero de 1961, por lo que ambos países solo tienen una Sección de Intereses en ambas capitales.
El gobierno estadounidense también se comprometió a iniciar el proceso para sacar a Cuba de la lista de Estados que apoyan el terrorismo, en la que aparece desde 1982.
Obama informó igualmente que asistirá a la Cumbre de las Américas que se celebrará en abril de 2015 en Panamá. Cuba también dijo que participará en la reunión por primera vez desde 1994.
Viajes a Cuba
Los viajes de placer a Cuba organizados de forma independiente seguirán prohibidos, aunque los estadounidenses pueden visitar actualmente la isla mediante tours programados por agencias dependientes del gobierno estadounidense.
La administración Obama levantará sin embargo las restricciones sobre 12 categorías de viajeros a Cuba, como las visitas familiares, los periodistas, los investigadores, las actividades relacionadas con la educación, la religión, el deporte, la ayuda humanitaria, y la exportación e importación de algunos materiales, entre otras.
Algunas de estas categorías, como la de los viajes familiares, ya se beneficiaron en 2009 de una rebaja de las restricciones.
Por otro lado, Estados Unidos permitirá que el máximo de remesas a Cuba pase de 500 a 2.000 dólares por trimestre.
Economía y comercio
El presidente cubano Raúl Castro advirtió que el "bloqueo" sobre la isla sigue siendo el principal punto a solucionar entre ambos países, a pesar de que Obama se comprometió a revisar con el Congreso el fin del embargo comercial establecido en 1962.
La Casa Blanca anunció de su lado que los estadounidenses podrán comenzar a usar sus tarjetas de crédito en Cuba.
Las instituciones estadounidenses podrán asimismo abrir cuentas bancarias en los organismos financieros cubanos para agilizar pagos mediante transacciones autorizadas.
También se permitirá la exportación a Cuba de material para la construcción de proyectos inmobiliarios privados, bienes para emprendedores del sector privado y bienes agrícolas para pequeños productores agrónomos.
Lo mismo sucederá con la exportación de material de comunicación y telecomunicaciones para desarrollar la red de Internet en la isla.
Por último, los viajeros estadounidenses podrán regresar a su país con 400 dólares en bienes, de los cuales un máximo de 100 dólares en los famosos cigarros cubanos.
Fuente: Agencia AFP