Click acá para ir directamente al contenido

Bolivia firma su adhesión al Mercosur

Mientras la alianza se expande, aumentan las trabas comerciales entre los países miembros.

24horas.cl Tvn

Viernes 7 de diciembre de 2012

Bolivia pronto será una más del Mercosur. Evo Morales firmó este viernes  el protocolo de adhesión al bloque que componen Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay. Aunque por el momento Bolivia, hasta completar el proceso completo, solo será miembro con voz, pero no con voto.

Durante los discursos de clausura de la cumbre realizada en Brasilia, el bloque expresó "su gran satisfacción con la firma del Proceso de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, que contribuye para todo el proceso de integración a Sudamérica".

Morales fue el primero de los presidentes en abandonar la cumbre, y no participó en el almuerzo ofrecido por Rousseff, y lo hizo sin hacer declaraciones a la prensa. La razón de su salida anticipada fue el viaje a Madrid, donde mañana será recibido por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

El Mercosur celebró también la "velocidad" del proceso de adhesión de Venezuela a las estructuras tarifarias y normativas del bloque, que según el canciller brasileño, Antonio Patriota, estará completado en una tercera parte para abril próximo.

 

Pero mientras el Mercosur se expande, sus negocios se ven disminuidos. Los problemas entre las dos mayores economías del Mercosur, Brasil y Argentina, exponen el débil momento de la unión aduanera lanzada hace dos décadas. Lejos de desaparecer, las fronteras se transformaron en muros que frenan el comercio y los ata a la hora de negociar acuerdos con países fuera del bloque.

Además la llegada de nuevos miembros no es bien visto por todos los países. Mediante un comunicado difundido en Asunción, Paraguay sostuvo que tanto el ingreso de Venezuela, aprobado en junio, junto con su suspensión y la adhesión de Bolivia violan el orden jurídico del Mercosur. También consideró una "trasgresión de la institucionalidad" del Mercosur" el traspaso a Uruguay de la presidencia semestral, que le habría correspondido a Paraguay si no estuviera sancionado.