Los familiares de los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014, y que aún no son encontrados, realizarán una gira por Estados Unidos para que su caso no pase al olvido.
Los niños estudiaban en la Escuela Normal de Ayotzinapa, y numerosas versiones de lo que sucedió con ellos circulan, aunque la oficial consigna que fueron incinerados.
Pedro de la Cruz asumió la vocería de los familiares, y citado en Infobae dijo que la intención es "informar y dar a conocer a los mexicanos en Estados Unidos que el problema sigue vivo".
De la Cruz consignó que quince de los familiares de los jóvenes, oriundos de la ciudad de Iguala, viajarán en tres caravanas durante entre dos y tres semanas.
Los padres, madres y hermanos planean recorrer el centro del país norteamericano, además de la costa del Pacífico y del Atlántico.
Los familiares sostendrán reuniones con parlamentarios estadounidenses para tratar temas que se relacionan de forma indirecta al caso, como la compra de armas ilegales desde y hacia México.
Finalmente, uno de los temas que esperan tratar son las elecciones que se realizarán en México el próximo 7 de junio y en las que se elegirán 500 diputados, además de gobernadores.
Foto: Reuters.