Click acá para ir directamente al contenido

Futuro de Hollande en juego

François Hollande espera contar con la mayoría de apoyo en el parlamento para desarrollar sus medidas económicas.

Fabián Mardones

Sábado 9 de junio de 2012

Este domingo se realizará en Francia, la primera ronda de las elecciones que le darían el control del parlamento a la izquierda y consolidarían el control del presidente François Hollande en el poder.

Lo que está en juego en la votación es la capacidad de Hollande de gobernar sin complicaciones, mientras busca reactivar a la segunda mayor economía europea, reducir el creciente desempleo y borrar un sobregiro del gobierno sin exponer a los votantes a recortes de beneficios y de austeridad al estilo griego.

Los sondeos preliminares indican que será una victoria para los socialistas y sus aliados, los que obtendrían la mayoría de los 577 escaños de la Asamblea Nacional, la Cámara Baja del parlamento. 

Una segunda y última ronda de votaciones tendrá lugar el 17 de junio, cuando se determinará la composición de la asamblea que Hollande, que recién comienza su mandato de cinco años, espera que cooperará en la implementación de su programa de gastos e impuestos.

El Senado de Francia, la Cámara alta del Parlamento, ya se encuentra bajo el control de la izquierda.

Hollande, un socialista de 57 años que le arrebató la presidencia al conservador Nicolas Sarkozy el último 6 de mayo, necesita toda la ayuda que pueda conseguir para convencer a los líderes europeos, especialmente a la canciller alemana, Angela Merkel, de hacer más por el crecimiento económico.

El mandatario francés quiere que un pacto de responsabilidad fiscal firmado por su predecesor sea revisado, argumentando que necesita más medidas pro crecimiento. Sin embargo, Merkel ha descartado recurrir a la emisión de más eurobonos sin medidas hacia una mayor unión fiscal.

La principal duda de Hollande es si los socialistas ganarán el control de la Asamblea Nacional por sí solos o si tendrán que depender de los verdes e izquierdistas más radicales para asegurar los 289 escaños necesarios para formar una mayoría.

Más de 6 mil candidatos participarán en una carrera donde cualquiera que obtenga más de un 12,5% de votos pasará a la segunda ronda y donde pocos obtienen el 50 por ciento o más requerido para asegurar un escaño inmediatamente en la primera vuelta.

Ipsos estima que el Frente Nacional de extrema derecha, cuya líder Marine Le Pen obtuvo un inesperadamente importante 17,9 por ciento en la primera ronda de las elecciones presidenciales a fines de abril, ganará entre ninguno y tres escaños en la Cámara baja.