Lo que partió como un inocente comentario realizado por el secretario de Estado, John Kerry, el cual fue secundado por Rusia, comienza a tomar forma.
Luego que Siria aceptara la propuesta de entregar sus armas químicas, Francia anunció que enviará al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto para concretar la idea presentada por el régimen de Bashar al Asad.
En una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, dijo que este martes se iniciará el proceso, para que los miembros del Consejo puedan examinar con detención los pasos a seguir.
Según Fabius, la entrega de armamento bajo control internacional debe cumplir con una serie de condiciones que permitan asegurar que de no cumplir, Siria, deberá sufrir serias consecuencias.
"Lo primero es que debe haber un compromiso para controlar y destruir el arsenal, pero no solo por los rusos, sino que también, de parte de los sirios. Segundo es que este compromiso sea obligatorio y si no es seguido debería haber sanciones. Tercero, es que ha ocurrido una masacre química y eso debe ser sancionado por la Corte Criminal Internacional", señaló Fabius.
La propuesta francesa ocurre un día después que Rusia le sugiriera a Siria que debía entregar su armamento químico para evitar una eventual acción bélica de parte de Estados Unidos.
El régimen de Asad aceptó la idea, lo que generó un brusco cambio en el conflicto que hasta ayer, posiblemente, iba a traspasar las fronteras del país árabe.
"Las cosas han cambiado desde ayer, y tanto mejor. (...) Hay que tomar la mano que se ofrezca, sea cual sea la interpretación, pero no caer en una trampa", advirtió Fabius.
Barack Obama entregará este martes un discurso en el que explicará los pasos que seguirá Estados Unidos sobre el conflicto.