Click acá para ir directamente al contenido

Grupos de DD.HH. de Argentina celebran nuevos documentos

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, destacó el descubrimiento y auguró que "va a traer luz la ratificación del sistema represivo y de listas negras".

Fernando Jimenez

Miércoles 6 de noviembre de 2013

Organizaciones de Derechos Humanos de Argentina celebraron el hallazgo de nueva documentación de la última dictadura (1976-1983), como actas originales de las juntas militares, y confiaron en que arroje luz sobre el régimen que, según organismos humanitarios, causó la desaparición de 30.000 personas.

"Esto es un hito importantísimo que se da a los 30 años de la democracia", dijo Lita Boitano, dirigenta de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

"Siempre pedimos la apertura de los archivos y la respuesta que nos daban siempre era que estaban destruidos, que no existían", agregó.

En tanto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, destacó el descubrimiento y auguró en declaraciones radiales que "va a traer luz sobre tantas cosas, sobre todo la ratificación del sistema represivo, de las listas negras, con artistas que pensaban en la libertad de nuestro país".

El ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, anunció este lunes el descubrimiento de 1.500 carpetas con documentos secretos de la última dictadura en un sótano del edificio Cóndor de Buenos Aires, perteneciente a la Fuerza Aérea.