Click acá para ir directamente al contenido

Clinton defiende su gestión de Bengasi

Secretaria de Estado estadounidense testificó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

24horas.cl Tvn

Miércoles 23 de enero de 2013

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, defendió su gestión del ataque del 11 de septiembre del 2012 contra la delegación estadounidense en Bengasi y negó cualquier intento por engañar a la población.

El atentado perpetrado por militantes armados que provocó la muerte del embajador estadounidense Christopher Stevens y otros tres ciudadanos estadounidenses, amenaza con mancillar el legado de Clinton al frente del Departamento de Estado y socavar cualquier aspiración presidencial que aún pudiera tener para el 2016.

La voz de Clinton se quebró cuando relató cómo consoló a los familiares de las víctimas del ataque, el primero desde 1988 en el que murió un embajador de Estados Unidos.

"Para mí, esto no es sólo una cuestión política, es personal", declaró Clinton en la que probablemente será su última comparecencia antes de dejar el cargo.

"Abracé a las madres y padres, las hermanas y hermanos, los hijos e hijas y las mujeres que se han quedado solas para criar a sus hijos", agregó, con la voz quebrada, al contar la llegada de los ataúdes en una ceremonia celebrada en una base militar.

"Asumo la responsabilidad", declaró Clinton.

La secretaria de Estado incluyó el incidente en una larga historia de violencia de ese tipo y como resultado de la inestabilidad regional desde el inicio de las revueltas populares de la llamada "Primavera Árabe" en el 2011, durante su testificación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Esta comparecencia fue demorada más de un mes debido a sus problemas de salud.

Se espera que Clinton deje su cargo en los próximos días, una vez que el designado como su sucesor, el senador John Kerry, sea confirmado por el Senado estadounidense.

 

El 11 de septiembre del año pasado, militantes armados irrumpieron en la instalación diplomática estadounidense en Bengasi, en Libia, y perpetraron el ataque.

Una investigación oficial de Estados Unidos concluyó que el Departamento de Estado carecía completamente de preparación para lidiar con el ataque, mencionando deficiencias de "liderazgo y control", mala coordinación y líneas de autoridad poco claras en Washington.

Otro informe de un comité del Senado indicó que el Departamento de Estado cometió un "error grave" al mantener la misión en Bengasi abierta pese a la inadecuada seguridad y las crecientes amenazas en las semanas previas al ataque.

"Nadie está más comprometido a hacer bien esto. Estoy determinada a dejar al Departamento de Estado y a nuestro país más seguros y fuertes", agregó la funcionaria, que testificará luego ante un comité de la Cámara de Representantes.