Miles de personas comenzaron a congregarse en lasinmediaciones del monumento a Abraham Lincoln desde muy temprano paraconmemorar el 50 aniversario de la famosa marcha sobre Washington en la que elreverendo Martin Luther King pronunció su discurso "Tengo un sueño".
La organización ha desplegado fuertes medidas de seguridadpara los accesos al monumento a Lincoln ante las estimaciones de que más de100.000 personas participarán en los actos de hoy.
Ciudadanos procedentes desde todos los rincones del paíscomenzaron a ocupar las inmediaciones del citado monumento rodearon el lagoartificial que se encuentra a sus pies listos para una larga jornada decelebraciones y reivindicaciones de los derechos civiles en Estados Unidos.
"No pude venir a la marcha de hace 50 años y lo lamentomuchísimo, por eso vengo hoy aquí. Lo que ha pasado últimamente con lalegislación del derecho al voto y sobre armas es demasiado", dijo ThomasHarris, procedente de Atlanta (Georgia).
"Estamos retrocediendo. Lo que nos enseñó Martin LutherKing es que tenemos que respetar a todas y cada una de las personas, y en esesentido aún queda mucho por caminar", agregó.
Con una mayoría abrumadora de gente de color, las calles deWashington eran desde muy temprano un goteo incesante de personas que tomabandirección hacia el National Mall de Washington, donde hace medios siglo secongregaron para escuchar al doctor King.
Muchos de los asistentes portaban carteles con la cara deljoven Trayvon Martin, un adolescente negro de 17 años que fue asesinado el añopasado en Florida por un vigilante voluntario, George Zimmerman, quienrecientemente fue encontrado no culpable de la muerte del joven.
El 28 de agosto de 1963, el reverendo afroamericano MartinLuther King lideró la "Marcha por Trabajos y Libertad", que canalizóun malestar latente hasta la fecha de injusticias sociales, especialmente conrelación a los negros, y contribuyó a cambiar la dinámica del país en los añosinmediatos.
El movimiento pacífico abanderado por King logró laaprobación de la Ley de los Derechos Civiles (1964) y la Ley del Derecho alVoto (1965), normativas diseñadas para prohibir la discriminación por razón deraza, género, religión y nacionalidad, marcando así un hito en la lucha por losderechos de las minorías en EE.UU.
Cincuenta años después, EE.UU. se encuentra bajo el segundomandato del primer ]Presidente negro de su historia, Barack Obama, quienaprovechará la efeméride para emular, desde el icónico monumento a AbrahamLincoln, al reverendo King, de quien en reiteradas ocasiones ha declarado quees una fuente de inspiración para él.
Sin embargo, la participación de Obama en los actos conmemorativosdel 50 aniversario deberá esperar hasta el miércoles -fecha exacta de laefeméride-, cuando el Mandatario pronunciará un discurso junto a losexpresidentes Bill Clinton y Jimmy Carter.