Click acá para ir directamente al contenido

Inminente acuerdo con Irán

El jefe de la agencia de control nuclear espera sellar prontamente un acuerdo.

Mónica Ñancupán

Martes 22 de mayo de 2012

El jefe de la agencia de control nuclear de la ONU, Yukiya Amano, dijo que esperaba firmar un acuerdo con Irán para facilitar una investigación sobre su supuesto trabajo en bombas atómicas, lo que mejoraría las perspectivas para las conversaciones de Teherán con las potencias mundiales.

Amano reconoció que aún había "algunas diferencias" antes de que el acuerdo que discutió durante una inusual visita a Teherán el lunes pudiera ser sellado, aunque el principal negociador iraní, Saaed Jalili, dijo que estos puntos no impedirían el pacto.

El embajador estadounidense interino en la agencia con sede en Viena, Robert Mood, pidió a Irán cooperación inmediata y de manera sustancial con los inspectores de la ONU.

Las declaraciones se dan justo un día antes de la reunión en Bagdad, donde seis potencias pondrán a prueba la voluntad iraní de dar información transparente sobre su programa nuclear. Yukiya Amano dijo que su pedido de acceso a un sitio militar clave será abordado como parte del acuerdo.

Escepticismo

Las potencias reaccionaron con cautela ante estas declaraciones, debido a los fracasos anteriores en el logro de acuerdos de inspecciones adicionales entre la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por su sigla en inglés) e Irán.

Europa ya anunció que de no llegar a acuerdo, en julio procederán a bloquear las exportaciones de petróleo de Irán, e Israel propuso una acción militar.

Israel recibió la noticia sobre un incipiente pacto entre la IAEA e Irán con sospecha. El ministro de Defensa Civil, Matan Vilnaideshonestidad comentó que "Irán ha demostrado a través de los años su falta de credibilidad, su deshonestidad -decir la verdad no es su costado fuerte- y por lo tanto tenemos que ser suspicaces todo el tiempo y examinar el acuerdo que se está formulando"

Irán, que niega cualquier ambición para desarrollar armas nucleares, ha amenazado con represalias y los precios del petróleo se han elevado ante el temor de que una nueva guerra en Oriente Medio sacuda una economía mundial ya inestable.

Irán ha dificultado durante cuatro años los pedidos de la IAEA de acceso a los sitios nucleares, especialmente el complejo militar de Parchin afuera de Teherán, así como a científicos nucleares y documentación para verificar reportes de inteligencia que hablan sobre investigación y experimentos para fabricar explosivos nucleares.