Click acá para ir directamente al contenido

Bárcenas interrogado

Luis Bárcenas, vinculado durante tres décadas al PP, fue citado tras reportes publicados en el diario El País que aseguraban que llevó cuadernos secretos con "dineros negros".

24horas.cl Tvn

Miércoles 6 de febrero de 2013

El ex tesorero y gerente del gobernante Partido Popular (PP) de España, Luis Bárcenas, inmerso en un escándalo que ha engullido al presidente del Gobierno Mariano Rajoy y a su grupo político, compareció el miércoles para ser interrogado por la Fiscalía Anticorrupción.

Bárcenas, vinculado durante tres décadas al PP, fue citado tras reportes publicados en el diario El País que aseguraban que llevó cuadernos secretos con contribuciones de empresarios de la construcción que se canalizaban a los dirigentes del partido, incluido Rajoy.

Dependiendo de las conclusiones de la fiscalía, el caso podría ser referido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que ya está investigando a Bárcenas y a otros funcionarios del PP dentro del Caso Gürtel, en marcha desde el 2009.

Bárcenas ha dicho que las cuentas publicadas en la prensa son falsas. Rajoy lo niega todo y ha anunciado una auditoría externa sobre el tema.

El alcance del escándalo Bárcenas ha amenazado la credibilidad de Rajoy tanto en casa como en Europa mientras trata de combatir una profunda recesión y las dudas persistentes sobre si las finanzas de España podrán sobrevivir sin un rescate internacional.

La aprobación pública de Rajoy antes de que el escándalo estallara ya había caído hasta el 19 por ciento, según un sondeo de Metroscopia, y pequeños grupos han salido a la calle a pedir su dimisión.

Bárcenas se negó a hacer declaraciones a los periodistas a la entrada y salida de la Fiscalía en Madrid, donde estuvo dos horas declarando.

El ex diputado del PP Jorge Trías, que dijo a El País que los líderes del partido recibían pagos extra además de sus salarios, también compareció el miércoles ante el fiscal.

"He cumplido con mi deber", fue la única declaración que hizo a los periodistas cuando abandonaba el edificio. Como muchas otras investigaciones en España, la pesquisa original a Bárcenas y a otros miembros del PP, el caso Gürtel, se ha atrasado durante años.

El caso contra Bárcenas permanecía en un segundo plano hasta que trascendió en enero que los investigadores habían hallado una cuenta vinculada con el ex tesorero en un banco suizo con hasta 22 millones de euros.

Bárcenas ha dicho que los fondos de esa cuenta proceden de actividades legítimas. Ahora deberá comparecer ante la Audiencia Nacional el 25 de febrero en relación con la aparición de otra cuenta suiza durante investigaciones judiciales a través de la cual habría regularizado con el Tesoro parte de 22 millones de euros.

Analistas políticos y expertos en corrupción dicen que la lentitud de la justicia en España podría beneficiar a Rajoy, ya que los tribunales tardarán años en determinar si hay delitos que puedan ser juzgados.

La presidenta del PP en Madrid, Esperanza Aguirre, considerada una rival política de Rajoy, pidió el miércoles cambios en el sistema judicial para acelerar los juicios.

Aguirre se mostró partidaria de darles el poder a los ciudadanos, que según dijo, les habían quitado las cúpulas de los partidos y las administraciones.

"Acabando con los corruptos con un sistema que proteja los derechos y libertades pero que sea rápido (...) La justicia lenta es una justicia injusta", dijo en una rueda de prensa tras la celebración del Comité de Dirección del partido en Madrid.

El principal partido de oposición, el PSOE, no ha pedido elecciones anticipadas, pero sí la dimisión de Rajoy, que cuenta con mayoría absoluta en el Congreso.

El estudio del CIS publicado el miércoles y realizado en las dos primeras semanas de enero mostró que de celebrarse ahora las elecciones, ni el PP ni el PSOE conseguirían la mayoría necesaria para gobernar en solitario y que el Parlamento se vería fuertemente fragmentado.

Fuente: Agencia Reuters