Siguen las réplicas a las declaraciones de los ex presidentes respecto a que Chile "no puede aceptar" un fallo salomónico de La Haya en el litigio marítimo entre Chile y Perú.
Quien salió a poner paños fríos fue Andrés Jana, miembro del equipo de abogados que representan a nuestro país en el juicio, asegurando que las palabras de los ex mandatarios no fueron presiones a la Corte Internacional.
"No me parece que sean presiones, sino reacciones políticas legítimas propia de la opinión de los ex presidentes. Recibimos a diario resúmenes de la prensa peruana y los políticos expresan sus distintas opiniones", declaró en radio Cooperativa.
Asimismo, enfatizó que La Haya "no es impresionable o presionable por ninguna de las dos partes en este tipo de cosas".
Consultado por las similitudes del caso Chile-Perú con el Colombia-Nicaragua (donde la Corte cedió un espacio marítimo a este último país), Jana aclaró que en esa situación no había un tratado que delimitara la frontera marítima.
"Lo que se ha dicho de que la Corte hace fallos salomónicos. La verdad es que la Corte lo que hace primeramente es aplicar los tratados vigentes y ese es el caso de Chile. En el caso de Nicaragua y Colombia no había un tratado vigente por lo que la Corte aplicó el derecho internacional que indica que deben considerarse circunstancias especiales que apuntan a criterios equitativos", explicó.
AGENTES CHILENOS A LA HAYA
Este miércoles, a las 13.00 horas de Chile (17.00 horas de Holanda) llegarán a La Haya los agentes Alberto van Klaveren y María Teresa Infante, quienes representarán a Chile en la fase oral que comienza el lunes 3 de diciembre.
Según informó El Mercurio, en un principio sólo llegarán ellos y sus colaboradores cercanos, mientras que el viernes llegará el resto de la delegación de asesores jurídicos y funcionarios de la Cancillería.