"Los límites terrestres ya fueron definidos a través del Tratado de 1929".
Son las palabras que llegan desde Lima de parte de Allan Wagner, ex canciller peruano y agente de su país ante la Corte Internacional de La Haya, apenas tres días después de conocerse el fallo que establece los nuevos límites marítimos entre ambos vecinos.
Esta declaración efectuada al diario La Tercera cobra relevancia en un momento en que desde el país incaico llegan voces poniendo en entredicho la soberanía chilena del llamado "triángulo terrestre" que se forma junto a la costa entre el Hito 1, el punto Concordia y el paralelo que establece el límite marítimo.
Recién llegado de Holanda, Wagner aseguró que "no hay que mezclar" la demanda marítima recientemente fallada con controversias sobre la delimitación terrestre: "Todo lo que tiene que ver con el límite terrestre está referido al Tratado de 1929 y a las sesiones de la Comisión Demarcadora de Límites que funcionó en 1929 y 1930. De manera que creo que es conveniente separar ambas cosas".
Estas palabras fueron respaldadas por José Antonio García Belaunde, coagente peruano en La Haya, quien se refirió -en entrevista con el diario El Comercio- en los mismos términos que Wagner, indicando que el límite terrestre con Chile no está en discusión porque quedó "zanjado por el Tratado de 1929".
Foto: Reuters