Click acá para ir directamente al contenido

Demanda marítima: Chile responde a Bolivia ante la OEA

"Esta decisión de Bolivia no es –como ha dicho el canciller (Choquehuanaca)- una invitación a dialogar, es una demanda interpuesta contra mi país", replicó Heraldo Muñoz.

José Morgado

Miércoles 4 de junio de 2014

Pese a que no estaba en la pauta, la demanda marítima boliviana contra Chile ante La Haya se tomó la sesión de este miércoles de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Asunción, Paraguay.

Quien abrió los fuegos fue el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, quien señaló que "hemos invitado a través de la Corte Internacional de La Haya a dialogar y a resolver de manera pacífica, de buena fe, de manera oportuna el derecho de Bolivia de tener un acceso soberano al Océano Pacifico".

Frente a esa salida de libreto -en un foro sobre una agenda inclusiva de desarrollo sostenible en las Américas-, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, replicó de manera clara que el Tratado de 1904, donde se establecieron los límites, está "plenamente vigente".

"Esta decisión de Bolivia no es –como ha dicho el canciller (Choquehuanaca)- una invitación a dialogar, es una demanda interpuesta contra mi país, que busca nada menos, en último término, que Chile ceda territorio soberano", partió diciendo Muñoz.

El secretario de Estado agregó que "aquí hay que aclarar las cosas y ser francos entre nosotros, porque si queremos dialogar, hagámoslo de buena fe y Chile siempre ha estado dispuesto a dialogar sobre materias de integración con todos los países vecinos, incluyendo Bolivia".

"Pero con pleno respeto a los tratados, porque eso es lo que permite la certeza jurídica, especialmente cuando se trata de tratados de límites", enfatizó, recordando además que La Paz tiene tránsito libre a través de los puertos de Arica y Antofagasta, incluso para ingresar armamento.

"No admitiremos que de una manera elíptica se busque desconocer un tratado válido y vigente", finalizó Muñoz, lamentando que se haya abordado este tema durante una sesión que no tenía nada que ver. 

Tras la presentación de la memoria ante La Haya por parte de Bolivia, Chile debe evaluar si solicita la incompetencia de la Corte o redacta su contramemoria.