"Mañana será el minuto que Chile hable, y va a hablar teniendo certeza de los argumentos jurídicos de los fundamentos que se basan en el derecho internacional, en el respeto a los tratados internacionales vigentes y que han sido reconocidos por décadas".
Con estas palabras la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, adelantó cómo serán los alegatos que Chile podrá realizar el jueves 6 y viernes 7 de diciembre en La Haya, tras dos días de presentaciones peruanas.
Consultada si la defensa chilena presentará "novedades" ante la Corte Internacional, considerando que La Moneda enfatizó que Perú no dijo nada que no estuviera en los documentos escritos, la portavoz señaló que "más que novedades, lo que hay es certeza y convicción en los sólidos argumentos que nosotros tenemos".
La titular de la Segegob descartó que los alegatos peruanos hayan generado un cambio en la estrategia de Chile, por lo que las "coordinaciones solamente son en fortalecer los argumentos que Chile tiene y presentó en su minuto en la contra memoria".
MORENO EN HOLANDA
El canciller Alfredo Moreno arriba este miércoles en Holanda, donde preparará en terreno la presentación chilena ante La Haya.
Una vez que pise tierra firme, según explicó Pérez, el ministro se comunicará de inmediato con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien ha estado "muy involucrado, siguiendo paso a paso cada uno de los procesos internacionales”.
Tal como ocurrió en los alegatos peruanos, el mandatario verá todo la presentación de Chile en La Moneda.