Más de 16 mil candidatos participarán en las elecciones, que se celebran este jueves y domingo en 28 países de la Unión Europea, para lograr uno de los 751 escaños en juego en el Parlamento Europeo, según datos de la Eurocámara.
Concretamente, 16.380 personas se han registrado como candidatos en 953 listas presentadas a los comicios comunitarios, en los que más de 400 millones de personas tienen derecho a voto y que representan las segundas elecciones más importantes del mundo por número de votantes. Sólo India supera a la Unión Europea en número de electores, con más de 800 millones de personas con derecho a sufragio.
La Eurocámara es el único parlamento multinacional que se elige mediante sufragio universal y es la única institución comunitaria cuyos miembros son designados por las urnas directamente.
Según datos de Eurostat, el número total de votantes en los 28 países de la Unión Europea es de 412,8 millones de personas.
En la mayoría de los países de la Unión Europea, tanto los electores como los candidatos a eurodiputados tienen que tener como mínimo 18 años de edad, salvo en Austria, donde se puede votar desde los 16 años.
En países como Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Irlanda y Chipre los candidatos a europarlamentarios deben tener como mínimo 21 años, requisito que se eleva a 23 años en Rumanía y a más de 25 años en Grecia e Italia.
Las primeras elecciones al Parlamento Europeo por sufragio directo se celebraron en 1979 y, desde entonces, la cita con las urnas ha tenido lugar cada cinco años. De 1958 a 1979, los europarlamentarios eran designados por los parlamentos nacionales.
A pesar de la incorporación de nuevos países al bloque comunitario, la participación en las elecciones al Parlamento Europeo ha ido en declive desde los comicios celebrados en 1979, cuando se situó en el 62 por ciento, frente al 43 registrado en las elecciones de 2009, lo que demuestra claramente el escepticismo creciente entre los europeos. Se esperan altas tasas de abstención en casi todos los países.