NacionesUnidas instó este sábado a los líderes del G20 a que intensifiquen su respuestacontra el letal virus del Ébola en el oeste de África, advirtiendo de que habráuna crisis alimentaria si no se hace nada.
Elsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que está en Brisbane con motivo delG20 que reúne a las economías más desarrolladas, se sumó al llamado de las agenciasde ayuda internacionales que exigen acciones concretas para luchar contra estaepidemia.
"Tambiénme gustaría hacer hincapié en la necesidad de intensificar la respuestainternacional al brote de ébola en el oeste de África", dijo Ban a laprensa.
"Mientrasse reducen los contagios en algunas zonas, aumentan en otras. La transmisiónsigue siendo más veloz que la respuesta de la comunidad internacional. Insto alos líderes del G20 a que redoblen los esfuerzos".
Bandijo que el impacto secundario de la crisis sanitaria puede repercutir en otrossectores, incluida una crisis alimentaria, causada por la interrupción de laagricultura en países afectados por el brote del virus como Sierra Leona yLiberia.
"Estopodría provocar una gran crisis alimentaria que podría afectar más de un millónde personas en la región", dijo.
El G20está presionado para que adopte una respuesta financiera contundente paraluchar contra la epidemia del Ébola, mientras los especialistas sanitarios queluchan en terribles condiciones en el terreno reclaman más recursos.
Oenegéscomo Oxfam y Save the Children urgen al G20 a que actúe unido para garantizarque se proporcionan los recursos necesarios en términos de personal, equipo yfinanciación.
"Esuna oportunidad para borrar las huellas del Ébola y no la podemos dejarescapar", dijo la responsable de Oxfam para Australia, Helen Szoke.
Bandijo que aunque el ébola empezó como un problema de salud, se ha convertido enun problema económico y de seguridad, que requiere recursos ingentes entérminos de dinero, logística y tratamiento.
"Debidoa la extraordinaria naturaleza de la enfermedad creo que la comunidadinternacional ha sido presa del pánico", dijo. "Deberíamos evitareste tipo de pánico".
LaOrganización Mundial de la Salud dijo el viernes que han muerto 5.177 personasde las 14.413 contagiadas con ébola en ocho países desde diciembre de 2013.
La OMSreconoce no obstante que el número de muertes es muy superior, dado que lamortalidad del actual brote se sitúa en torno al 70%.
Elbrote de ébola sigue afectando a Guinea, Liberia y Sierra Leona, en particular.
Fuente: 24horas.cl con información de Agencia AFP