Click acá para ir directamente al contenido

En Somalia 20 años después

Hace más de dos décadas que una autoridad de cargo superior de una administración de EE.UU no visitaba el país africano.

Karla Gallardo

Lunes 5 de noviembre de 2012

Wendy Sherman, subsecretaria de Asuntos Políticos de Estados Unidos, se convirtió en la primera autoridad de alto rango de ese país que visita Somalia luego de casi dos décadas, después de que ambas naciones dejaran prácticamente a cero sus relaciones tras la muerte de una veintena de militares norteamericanos en el país africano.

Durante su visita a Mogadiscio, Sherman se entrevistó con el nuevo presidente del país, Hassan Sheikh Mohamud. Además, conversó con el nuevo presidente del Parlamento, Mohammed Osman Jawari, el comandante de las fuerzas de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISON), Andrew Gutti, y líderes de la sociedad civil, entre otros.

 

La misión estadounidense explicó que el viaje "subraya el compromiso del Gobierno de Estados Unidos con los esfuerzos de estabilización de Somalia (...) Sherman manifestó su convicción de que Somalia es ahora un lugar de esperanza, no de desesperación".

Durante su visita, la subsecretaria de Estado de EE.UU celebró la inclusión de dos mujeres en el nuevo gabinete, una de ellas como ministra de Asuntos Exteriores. Este "es un reflejo positivo del importante rol que las mujeres desempeñan en todos los aspectos de la vida somalí", dijo Sherman.

La denominada "Batalla de Modadiscio" fue el punto de inflexión en las relaciones entre EE.UU. y el fallido estado de Somalia, infiltrado por milicias islamistas y cuyo territorio está repartido entre varios "señores de la guerra". En esta operación, inmortalizada por Ridley Scott en el cine con "La caída del halcón negro" ("Black Hawk down"), las fuerzas especiales estadounidenses sufrieron una veintena de bajas en un frustrado operativo militar, con dos helicópteros derribados incluidos.

La misión de la ONU para estabilizar el país africano concluyó poco después, quedando Somalia en una deriva anárquica y violenta que dura hasta nuestros días.