Un avión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), cargado con 35,6 toneladas de ayuda médica y equipos de socorro, aterrizó el sábado en Saná para abastecer a las víctimas del conflicto de Yemen, anunció un portavoz de la organización.
Se trata del segundo cargamento de ayuda que el CICR consigue hacer llegar por avión en dos días a este país, presa de los combates y de los bombardeos aéreos de una coalición árabo-sunita que lucha contra los rebeldes chiitas hutíes y sus aliados.
"Esta nueva carga es de 35,6 toneladas, 32 de las cuales son ayuda médica y el resto, generadores de corriente eléctrica y tiendas de campaña", precisó a AFP la portavoz, Marie-Claire Feghali.
El viernes, otro avión llevó a Saná un cargamento médico del CICR con 16 toneladas de "medicamentos e instrumentos quirúrgicos", el primero desde que el 26 de marzo comenzara la operación militar de la coalición, liderada por Riad.
Unas horas más tarde, un avión fletado por UNICEF aterrizó en la capital yemení con 16 toneladas de medicamentos a bordo.
La ONU pidió el viernes una "pausa humanitaria inmediata" de al menos "unas horas" al día en Yemen para poder hacer llegar la ayuda.
El miércoles, un barco del CICR arribó a Adén, en el sur, cargado de ayuda médica y un equipo de cinco miembros de Médicos Sin Fronteras (MSF), según la directora de la misión de MSF en Yemen, Marie-Elisabeth Ingres.
El mismo día, MSF también envió, según Ingres, un cargamento de 2,5 toneladas de material médico a Adén, el primero desde que comenzaran los bombardeos de la coalición contra los rebeldes chiitas hutíes.
Los rebeldes chiitas, ligados a Irán, se han hecho con el control de grandes partes del territorio yemení, incluida la capital, Saná, y forzaron al presidente Abd Rabo Mansur Hadi a huir y refugiarse en Riad. Violentos combates enfrentan principalmente a los rebeldes chiitas contra los partidarios de Hadi en el sur del país.
Por otro lado, en Teherán, se celebró este sábado una manifestación ante la embajada saudí contra los bombardeos aéreos de la coalición en Yemen.
A la manifestación, que no contaba con ninguna autorización oficial, acudieron unas 500 personas según la agencia oficial Irna.
La protesta tuvo lugar dos días después de que el guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, denunciara los "actos criminales" de la coalición árabe en Yemen, al tiempo que la república islámica sigue desmintiendo toda implicación en el conflicto yemení.
Fuente y foto: AFP.