Una serie de especulaciones se han desarrollado en las últimas horas, en relación a la muerte del ex presidente de Perú, Alan García. Esto, luego que se disparara en la cabeza al interior de su habitación, tras ser notificado que sería detenido por 10 días en el marco de la investigación por el caso Odebrecht.
El hecho ocurrió pasadas las 06.30 horas de la mañana, cuando el fiscal Henry Amenábar llegó al lugar con la orden de allanamiento, descerraje y detención preliminar. Sin embargo, nada de eso ocurrió, puesto que personal de servicio de la vivienda abrió la puerta al fiscal y a la policía.
En el diálogo, Amenábar se identificó y comunicó de la medida contra el dueño del domicilio, según indicaron fuentes a El Comercio. Fue en ese momento cuando Alan García, al escuchar el mandato judicial, subió hasta su habitación no sin antes avisar que llamaría a su abogado.
Según la versión de los policías, intentaron ir detrás de García, pero éste cerró la puerta y cuando trataron de ingresar, se escuchó el disparo. Para concretarlo, usó una de las tres armas de defensa personal que tenía en su vivienda, estaban vigentes desde 2018 hasta 2021.
"En ese momento se pensó que podía ser un disparo hacia los policías", sostuvieron. Luego, ingresaron por un balcón, encontrando al ex mandatario autolesionado, sentado, con un disparo en la cabeza.
De inmediato, los policías lo trasladaron -en el vehículo que estaba en la casa- hasta el hospital más cercano de San Antonio, el Casimiro Ulloa. Fue allí donde murió producto de una hemorragia cerebral por proyectil de arma de fuego y paro cardiorespiratorio.
IDENTIFICACIÓN DEL FISCAL
La polémica se ha generado respecto a la forma en que se realizó el operativo, debido a que el abogado del ex mandatario, Erasmo Reyna, increpó al fiscal cuando llegó a la vivienda, debido a que éste no portaría una cinta en el cuello que permitiera su identificación como representante del ministerio público.
Sin embargo, desde el Ministerio Público sostienen que Amenábar se identificó correctamente, y que no tenía que portar una cinta por ser fiscal adjunto, sino que una medalla. Además, remarcaron que este distintivo no es obligatorio porque hasta se puede ser blanco en determinados operativos en los que se encuentra resistencia.
Por ahora, la diligencia de allanamiento permanece suspendida, sin embargo la indagatoria de Odebrecht continúa.