Click acá para ir directamente al contenido

Maduro recorta presupuesto en Venezuela por caída del petróleo

El crudo es el principal componente de la economía del país, cuyo precio ha ido bajando desde julio, pese a las negativas del presidente venezolano.

Carmen Aguilar

Sábado 29 de noviembre de 2014

El gobierno venezolano ordenó recortar el presupuesto debido a la caída del precio del petróleo, acentuada tras la decisión de la OPEP de mantener su producción. La decisión llega en un contexto de debilidad fiscal y pese a que el presidente Nicolás Maduro ha asegurado que la economía es sólida.

"Estamos en condiciones de resistir la baja del petróleo", dijo Maduro durante un evento este viernes con trabajadores afectos al gobierno. No obstante, ordenó revisar sueldos de altos funcionarios y formó una comisión para "la racionalización y reducción del gasto público".

La pérdida durante el segundo semestre de 2014 de un tercio del valor del petróleo venezolano, que constituye el pilar de la economía, afecta los ingresos fiscales y la disponibilidad de divisas de Venezuela, 96% de las cuales dependen de la exportación de crudo.

Esto ocurre en momentos en que el país acumula miles de millones de dólares en deudas comerciales con proveedores internacionales de bienes esenciales como alimentos o medicinas, que Venezuela debe importar. Estos deudas han incidido en la escasez de al menos uno de cada cuatro productos básicos.

El prolongado descenso del crudo, en declive desde julio de este año, había sido desestimado por el propio Maduro desde hace más de un mes. 

"El precio del petróleo a 82 dólares sigue siendo bueno para nosotros", había asegurado el jefe de Estado, así como que incluso "si el precio baja hasta 40 dólares, Venezuela tiene garantizados sus recursos".

Para el presidente venezolano el precio justo del petróleo en el mercado mundial "no debe bajar de 100 dólares" por barril.

En su intervención, Maduro resaltó que es tiempo de "aumentar la inversión productiva, en un plan anticíclico" para seguir promoviendo "los motores reales de la economía".

Pero también subrayó que no se reducirá el gasto social en planes de construcción de viviendas o de venta de alimentos subsidiados, entre otros.

Estos programas son cruciales para sostener la popularidad del gobierno en los sectores más pobres de la población y que constituyen la base electoral del chavismo, que justamente en 2015 enfrentará unas elecciones parlamentarias.

Fuente AFP.