El Servicio Sismológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés) dio a conocer un reporte en el que informa sobre las zonas de Sudamérica donde hay mayores probabilidades de terremotos durante los próximos 100 años.
Nuevos mapas de América del Sur que muestran proyecciones de terremotos en los próximos 100 años. Vía @USGS (1/3). pic.twitter.com/HZ1I62eJ0d
— Sismologia Chile (@SismologiaCh) 17 de marzo de 2018
Se trata del resultado de un trabajo conjunto entre científicos del país norteamericano y de la región analizada, el que se basa en cinco aspectos fundamentales.
"(1) un catálogo de terremotos USGS actualizado ( ComCat)), (2) modelos de fallas conocidas y mapeadas generadas por el USGS en los últimos 30 años, en colaboración con científicos de América del Sur, (3) los últimos modelos sísmicos de movimiento de suelo aplicados en los mapas de peligros del USGS, (4) Modelos de vulnerabilidad USGS PAGER (un sistema que proporciona estimaciones de impacto de pérdidas económicas y mortales después de terremotos significativos en todo el mundo), y (5) métodos aplicados en los códigos de construcción de EE. UU.", explica el Servicio.
La entidad habló de altos peligros para países como Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Para el caso de Chile, señaló que el riesgo también es elevado, no obstante, al tener edificaciones mejor preparadas la vulnerabilidad ante los sismos es menor.
Respecto al panorama regional, el documento expone que "más de 160 millones de personas (1/3 de la población total de Sudamérica) viven en áreas con riesgo sísmico significativamente elevado, principalmente en las partes norte y oeste del continente donde los terremotos asociados con la subducción y la falla cortical más común".
"Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú enfrentan altos peligros y riesgos; Chile también enfrenta un alto riesgo, pero la vulnerabilidad de los edificios es mucho menor en comparación con los países del norte debido a los códigos de construcción modernos y estrictos." (3/3)
— Sismologia Chile (@SismologiaCh) 17 de marzo de 2018
Error: (org.apache.jasper.JasperException: An exception occurred processing [nextwidgets/2017/05/web/nextcore/article/default.jsp] at line [122]119: 120: 121: