Click acá para ir directamente al contenido

México: diputados avalan que presidente pueda ser acusado por delitos graves

La reforma permitirá que un mandatario sea acusado por delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, Trata de personas, delitos electorales, turismo sexual, narcotráfico, entre otros.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 30 de octubre de 2019

La Cámara de Diputados de México aprobó este martes (29.10.2019), con cambios en el texto que le envío el Senado, la reforma constitucional por la cual el presidente de la República podrá ser acusado por actos de corrupción y delitos electorales.

La iniciativa, que modifica los artículos 108 y 111 de la Constitución Mexicana, fue aprobada en el pleno por 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, y devuelta al Senado para su análisis y posible ratificación, informaron fuentes legislativas.

El artículo 108 de la Constitución establecía que el titular del Ejecutivo solo podía ser acusado de traición a la patria y delitos graves del orden común. Tras la reforma, también podrá ser acusado y procesado penalmente por corrupción y delitos electorales.

Además, la reforma constitucional permitirá que el presidente de México pueda ser acusado de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, Trata de personas y delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos.

Asimismo, le podrán ser imputados delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación (genocidio, financiamiento a organizaciones terroristas, bloqueo de actividades de inteligencia, entre otros), del libre desarrollo de la personalidad (por ejemplo, corrupción de niñas y niños, o turismo sexual en contra de infantes) y de la salud (narcotráfico), precisó la Cámara en un comunicado.

El Senado aprobó la reforma el pasado 26 de marzo y la envió a la Cámara de Diputados, que la modificó para retirar del texto la posibilidad de que los miembros del Congreso de la Unión también puedan ser acusados de los mismos delitos.