Como "una llamada de socorro" calificaron la marcha protagonizada este domingo colectivos de discapacitados españoles por las calles de Madrid, ante la "situación de absoluta emergencia" en la que se encuentran.
La manifestación convocó a miles de personas para reivindicar los derechos del colectivo y sus familias que denuncian la desaparición de los programas de promoción e inclusión como consecuencia de los duros recortes que ha llevado a cabo el Gobierno de España.
"Por primera vez en la historia, salimos a la calle para que los políticos sepan que estamos al borde del colapso", explicó Luis Cayo Pérez, presidente del Comité Español de Personas con Discapacidad.
Bajo el lema "SOS Discapacidad, Inclusión y Bienestar a Salvo", varios miles de discapacitados y sus familias, además de 700 voluntarios, llegaron a Madrid, en cerca de 300 autobuses y furgonetas adaptadas.
Según el colectivo, un 20% de los centros de atención están en peligro de desaparecer. Las Administraciones autonómicas y locales adeudan al sector de la discapacidad, y a las entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, más de 300 millones de euros.
Esta deuda, sumada a los recortes de la Ley de Dependiencia que ha fomentado el gobierno de Mariano Rajoy y la desaparición de la obra social de las cajas de ahorro, están dejando al sector al borde del colapso, y a miles de personas y familias sin las ayudas necesarias para paliar su situación.
Se calcula que en España hay 3,8 millones de personas con discapacidad, aunque sólo 1.179.900 entre 16 y 64 años disponen de un certificado que lo acredita. De ellos, menos de un tercio están laboralmente activas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).