Click acá para ir directamente al contenido

Miles de personas protestaron en Brasil

Más de 200 mil manifestantes coparon las calles de las principales ciudades del país para reclamar por el alza del precio del transporte y otros temas.

Francisco Guerrero

Martes 18 de junio de 2013

Unos 200 mil manifestantes marcharon este lunes por las calles de las principales ciudades de Brasil, en la mayor ola de protestas en más de 20 años alentada por el extendido descontento social por las deficiencias de los servicios públicos, la violencia policial y la corrupción del Gobierno.

Las marchas, convocadas en su mayoría mediante campañas en las redes sociales de internet, bloquearon las calles y detuvieron el tránsito vehicular en más de media decena de ciudades, entre ellas Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia.

Con una serie difusa de demandas, la ola de protestas que inicialmente tuvo como disparador el aumento de tarifas de autobús también sirvió para expresar las críticas por el accionar policial la semana pasada, que dejó decenas de heridos y detenidos por la represión de las marchas, especialmente en la capital paulista.

Pese a ser manifestaciones pacíficas en la mayoría de las ciudades, en Río de Janeiro la Asamblea Legislativa y algunos predios históricos fueron blanco de ataques y hubo choques con la policía. En Brasilia , los manifestantes ingresaron al área externa del Congreso Nacional y se reforzó la seguridad del Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo federal.

La enorme ola de protestas en todo el país hizo que la presidenta Dilma Rousseff se manifestara a través de la ministra de Comunicación Social, Helena Chagas, quien dijo que la presidenta "considera que las manifestaciones pacíficas son legítimas y son propias de la democracia, y que es propio de los jóvenes manifestarse".

El lunes, el epicentro de la protesta pasó de la capital del estado paulista, donde contó con una asistencia de alrededor de 65.000 personas, a Río de Janeiro. Allí, mientras los asistentes se congregaban por la tarde, la multitud llegó a las 100 mil personas, según cifras de la policía local. Al menos unas 20.000 personas se reunieron en Belo Horizonte.

Según las declaraciones de varios manifestantes, el aumento del pasaje de autobús fue apenas un episodio que detonó una ola de demandas. "Eso fue sólo el comienzo. Las protestas van a continuar hasta el Mundial, y si nadie acepta nuestras demandas, se van a intensificar", dijo Rafael, un empleado bancario de 23 años. "El precio del pasaje fue la gota que rebalsó el vaso", agregó.

Brasil no veía protestas tan multitudinarias desde los días de 1992, cuando la población salió a las calles para pedir la renuncia del entonces presidente Fernando Collor de Mello.

Para entender un poco más de estas protestas, el Canal 24 Horas realizó una entrevista al analista internacional, Guillermo Holzmann, quien entregó detalles del inicio de las manifestaciones y de cómo podrían intensificarse en los próximos días.

Revisa a continuación la entrevista a Guillermo Holzmann:

Entrevista Guillermo Holzmann

Entrevista Guillermo Holzmann

Entrevista Guillermo Holzmann en Canal 24 Horas