Un mes de manifestaciones y la ejecución de una decena de trabajadores son parte de las consecuencias de la protesta minera en Sudáfrica que este jueves terminó con el retorno de los obreros a las faenas.
Tras conseguir un 22% de aumento en su sueldos, los trabajadores retornaron a sus labores, sin antes reclamar por la responsabilidad de la policía en la muerte de 46 personas durante los enfrentamientos de las fuerzas de seguridad con los mineros.
Pese al acuerdo firmado por ambas partes, las manifestaciones por mejoras laborales en el campo minero se extendieron por distintas zonas de Sudáfrica. La policía disparó este miércoles gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a manifestantes cerca de una mina del mayor productor mundial de platino, Anglo American Platinum, en una propagación de los disturbios después de que los huelguistas de Lonmin lograran grandes aumentos salariales.
Pocas horas después del acuerdo, los trabajadores de yacimientos cercanos también pidieron incrementos en sus sueldos, anunciando más problemas en el sector tras seis semanas de violentas protestas que cobraron la vida de 45 personas y que sacudieron la economía sudafricana.
"Queremos reunirnos ahora con la administración (de la mina)", dijo uno de los organizadores de la manifestación, miembro de la Asociación de la Minería y la Construcción, AMCU, en la mina Impala Platinum, el segundo mayor productor de platino del mundo.
Los radiantes trabajadores de la mina Marikana de Lonmin, ubicada a unos 100 kilómetros al noroeste de Johannesburgo, calificaron el acuerdo como una victoria para la AMCU sobre la más poderosa Unión Nacional de Mineros (NUM), aliada del gobernante partido Congreso Nacional Africano (CNA).
Fuente: 24Horas.cl con información de Agencia Reuters