Click acá para ir directamente al contenido

Innovador plan de vigilancia electoral

Yo soy 132 se llama el movimiento y busca transparentar las elecciones. Hicieron un llamado a que la gente use el hashtag #Tecaché132 para hacer denuncias de alguna irregularidad.

Camilo Bravo

Domingo 1 de julio de 2012

Alto es el interés de las elecciones presidenciales en México.  Los ciudadanos quieren que los comicioselectorales se lleven a cabo de la forma más transparente posible.  Y es que ese el gran tema. La corrupción y elnarcotráfico son los principales temores que preocupan en el país azteca.

Para esto, el movimiento estudiantil #YoSoy132, se preocupará de vigilar recelosamentelo que ocurra.  Según informan medios delpaís, aseguran que se desplegarán a más de tres mil personas como observadoreselectorales a lo largo de todo México, con el fin de denunciar cualquier irregularidaddurante la jornada.

El método de fiscalización y contacto entre pares será a través de las redessociales con el hashtag #Tecaché132.

La Comisión de Vigilancia del movimiento llevará un control que será publicadoa través del sitio de la agrupación.

“Vamos a recopilar información a través del hashtag #Tecaché132 que servirácomo evidencia. Eso es fundamental, que se tengan evidencias y no solo conrumores”, señaló Antonio Attolini, miembro de la Asamblea del InstitutoTecnológico Autónomo de México al diario La Razón de México.

Anteriormenteel movimiento organizó una marcha que convocó a 20.000 participantes y cuyo finera promover la idea del “voto informado”.