Click acá para ir directamente al contenido

Muere "Koko" a los 46 años: La gorila amante de los gatos que aprendió lenguaje de señas

La fundación a la que pertenecía la gorila, quien llegó a ser portada de National Georaphic, manifestó su profunda tristeza por su muerte.

24Horas.cl TVN

© KOKO.ORG

Jueves 21 de junio de 2018

Este miércoles, a sus 46 años de vida, la gorila "Koko" dejó de existir, dejando un precedente respecto a la íntima relación afectiva y comunicacional que pueden desarrollar estos animales con los humanos y con otras especies.

La noticia fue difundida por "The Gorilla Foundation", quienes manifestaron su profunda tristeza por el hecho, señalando que la extrañarán profundamente.

A través de un comunicado, manifestaron que "Koko tocó la vida de millones como embajadora de todos los gorilas y un ícono de comunicación y empatía entre especies".

"Koko" nació el 4 de julio de 1971 en el zoológico de San Francisco, e inicialmente fue bautizada como "Hanabi-ko", que significa "fuegos artificiales infantiles" en japonés, por ser una fecha festiva en Estados Unidos.

Fue la doctora Francine "Penny" Patterson quien la entrenó a partir de su primer año de vida en el lenguaje de señas, y "Koko" fue capaz de aprender 1.000 señales diferentes, y pidió un gato para navidad en 1983.

Koko en su primera etapa de vida, junto a Penny.

Koko con su cuidadora, Francine "Penny" Patterson, quien estuvo con ella hasta su último día.

Inicialmente, los cuidadores le dieron un peluche de gato, pero se molestó y le vio sumamente triste. El propio biólogo de la fundación sostuvo en una entrevista en 1985 que la gorila "estaba terriblemente molesta".

Para su cumpleaños de ese año, los investigadores llevaron una camada de gatos y ella eligió uno de color blanco y gris que llamó "All Ball". La relación de ellos fue la misma de un humano con un felino, el gato era independiente y mordía a Koko cuando recibía "demasiado" cariño.

KOKO

KOKO

Cuando All Ball fue golpeado trágicamente por un auto, Koko comenzó a gimotear con un sonido que hacen los gorilas cuando están tristes. En 1978 y en 1985 apareció en la portada de National Geographic, donde el mundo la admiró por su capacidad de aprender señas y amar a los gatos.

La revista le hizo un reconocimiento en su cuenta de Twitter recordando esa emblemática portada donde Koko aparece abrazando a uno de sus gatitos.

Koko también conoció en 2001 al actor Robin William, quien llegó a visitarla y con quien compartió un divertido pero íntimo momento, donde ella incluso le pidió que le hiciera cosquillas y le quitó sus lentes ópticos para usarlos por varios minutos.

Patterson comentó que cuando le comentaron que Williams había muerto en 2016, ella se puso "extremadamente triste".



Error: (org.apache.jasper.JasperException: An exception occurred processing [nextwidgets/2017/05/web/nextcore/article/default.jsp] at line [122]119: 120: 121: 122: 123: 124: 125: Stacktrace:)