Click acá para ir directamente al contenido

Muere un joven en medio de las protestas contra Manuel Merino en Perú

Decenas de miles de peruanos marcharon por calles y avenidas de todo el país en una movilización de rechazo espontánea, coordinada tan solo a través de redes sociales, sin líderes ni portavoces, muy diversa, mayoritariamente joven y con una dominante presencia femenina.

Agencia EFE

© REUTERS: IMAGEN REFERENCIAL

Domingo 15 de noviembre de 2020

La zozobra política en Perú alcanzó este sábado un punto álgido con una nueva y masiva movilización contra el gobierno de Manuel Merino, cuya dura represión dejó una persona fallecida que abona tanto el sólido rechazo a su figura como su cada vez mayor debilidad.

Decenas de miles de peruanos marcharon por calles y avenidas de todo el país en una movilización de rechazo espontánea, coordinada tan solo a través de redes sociales, sin líderes ni portavoces, muy diversa, mayoritariamente joven y con una dominante presencia femenina.

En Lima, la marcha desató crudas escenas de violencia y represión que se saldaron con un fallecido, un joven de 25 años con una herida por arma de fuego en la cabeza, según confirmaron fuentes hospitalarias a la emisora de radio RPP.

Aún sin el joven fallecido, y más allá de los números, esta marcha marca un hito en la vida política del país y ya hubiera supuesto una presión extra sobre Merino, que ha visto también cómo sus aliados en el Congreso que lo auparon a la presidencia comienzan a distanciarse de su Gobierno.

Mayor fuerza en la manifestacióm

La movilización fue, si cabe, mayor que la que el jueves último, y en Lima volvieron a verse las mismas imágenes de apoyo masivo a las protestas en la céntrica plaza San Martín, donde se congregaron más de 15.000 personas a las que añadir varios miles más que marcharon en otros lugares de la capital.

Tal y como en ocasiones anteriores, hubo graves disturbios en el entorno de la sede del Congreso de la República, protegido por un muro de policías, con disparos de perdigones y bombas de humo.

Uno de esos disparos fue el que causó la muerte del joven.

Además, hubo varios heridos, algunos de gravedad, según pudo verse en las transmisiones de televisión y a través de las redes sociales.

Gobierno defiende Constitucionalidad

Antes del inicio de las marchas, el nuevo presidente y su primer ministro Ántero Flores-Aráoz salieron a defender la "constitucionalidad" de su Gobierno de transición, que surgió tras un juicio político contra Vizcarra que contó con el apoyo de 105 de los 130 diputados del Congreso.

En su primera, y muy breve, aparición ante un medio de comunicación peruano Merino insistió en la tesis del Ejecutivo de no dar credibilidad a la movilización y no asumir los reclamos de la población.

Así, llegó a indicar que él prestaba "respaldo a la juventud" que protestaba, si bien interpretó de forma un tanto forzada que el clamor popular era por la situación económica y social causada por el covid-19.