Click acá para ir directamente al contenido

Multitud de islamistas egipcios protestas por la restitución de Mursi

Mursi aún se encuentra detenido en el complejo de la Guardia Republicana en El Cairo donde tropas mataron a 53 manifestantes islamistas el lunes.

24horas.cl Tvn

Sábado 13 de julio de 2013

Los partidarios del derrocado presidente de Egipto Mohamed Mursi se manifestaron el viernes en El Cairo, luego de una semana de violencia en la cual murieron más de 90 personas en la dividida nación árabe, mientras que Estados Unidos solicitó por primera vez que se libere al depuesto líder islamista.

Nueve días después de que el Ejército derrocó al primer líder egipcio elegido democráticamente tras una ola de protestas, el movimiento Hermanos Musulmanes de Mursi está intentando movilizar al pueblo para solicitar su restitución, que ahora parece una causa perdida.

Funcionarios afirman que Mursi aún se encuentra detenido en el complejo de la Guardia Republicana en El Cairo donde tropas mataron a 53 manifestantes islamistas el lunes, en hechos de violencia que intensificaron la ira que sus aliados ya sentían por la decisión militar de derrocarlo.

Cuatro miembros de las fuerzas de seguridad también murieron en el enfrentamiento, que el Ejército atribuye a "terroristas". Los partidarios de Mursi lo califican como una masacre y dicen que quienes murieron rezaban pacíficamente cuando los soldados dispararon.

Cuando se le preguntó si Washington coincide con el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán en solicitar la liberación de Mursi, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense Jen Psaki dijo: "Concordamos".

No quiso decir si Estados Unidos ha transmitido de manera oficial su deseo a funcionarios y el Ejército egipcio.

Multitudes se agolpaban en una mezquita de la capital donde partidarios de Mursi se han mantenido en vigilia durante más de dos semanas, mientras arribaban personas desde las provincias en que los Hermanos Musulmanes cuentan con un fuerte apoyo.

Unas 2.000 personas se reunieron el viernes cerca de la Universidad de El Cairo, en el día de oración de la semana musulmana, en el mes sagrado de Ramadán.

El grupo Tamarud, liderado por jóvenes y que sacó a millones de personas a las calles para reclamar la renuncia de Mursi semanas atrás, convocó a un festejo de Ramadán en la emblemática plaza Tahrir de El Cairo, epicentro de las revueltas que derrocaron al presidente autocrático Hosni Mubarak en 2011.

Las tensiones en Egipto podrían disminuir si las mayores protestas islamistas desde los enfrentamientos del lunes se desarrollan sin incidentes.

CONMOCION Y MOLESTIA

Muchos de los 84 millones de habitantes de Egipto están impactados por los tiroteos e imágenes aparecidas en canales de noticias estatales y privados y en redes sociales.

Los Hermanos Musulmanes denuncian que son víctimas de una represión militar, recordando la persecución sufrida bajo el mandato de Mubarak.

No obstante, varios de sus oponentes culpan a los islamistas por la violencia y algunos no sienten pesar por los manifestantes que murieron, lo que destaca las profundas divisiones en la sociedad egipcia.

Los disturbios han generado temores sobre la seguridad en la anárquica península del Sinaí que rodea a Israel y la Franja de Gaza palestina.

Grupos militantes en el Norte de Sinaí prometieron más ataques y exhortaron a los islamistas a tomar las armas, mientras que el Ejército prometió aumentar las operaciones en la región cercana al Canal de Suez, la transitada vía marítima que une a Asia con Europa.

 

Fuente: Reuters