Click acá para ir directamente al contenido

Minorías rompen la tradición en EEUU

Los niños negros, hispanos, asiáticos o de raza mixta componen más de la mitad de los nacimientos en Estados Unidos.

Javiera Salinas

Viernes 18 de mayo de 2012

Por primera vez en la historia de Estados Unidos las minorías raciales se convierten en mayoría. La Oficina del Censo informó que el 50,4% de los nacimientos en el país corresponden a guaguas negras, asiáticas, hispanas o de raza mixta, casi un punto porcentual más que lo obtenido en 2010.

La información recabada en el censo ratificó la caída paulatina de la tasa de partos, con una marcada declinación en los de niños blancos no hispanos que han caído 11,4% desde 2008.

El resultado del censo en Estados Unidos también mostró un aumento de la población minoritaria, que alcanzó un 36,6% liderado por los latinos.

Entre los 311,6 millones de habitantes del país norteamericano, 52 millones de personas son hispana seguido por los afroamericanos con 40,8 millones.

"La población latina es muy joven, lo que significa que continuará habiendo muchos nacimientos en relación con la población general", dijo a la cadena británica BBC Mark Mather, del Population Reference Bureau.

En términos generales, mientras la población blanca -que sigue siendo el 78,1% de la población general- ha estado envejeciendo, las minorías especialmente las de inmigrantes, tienen más hijos. Esto demuestra el impacto de la oleada de inmigración que comenzó hace cuatro décadas en Estados Unidos.

Además, ya cuatro de los cincuenta estados del país -California, Hawai, Nuevo México y Texas- poseen una población compuesta mayoritariamente por minorías.

En otros análisis, la Oficina del Censo señaló que la edad promedio en el país alcanzó los 37,2 años y la cantidad de personas de 65 o más años aumentó hasta 41,4 millones.