El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el martes que Estados Unidos había perdido cualquier derecho moral de impedir que Israel tome medidas contra el programa nuclear de Irán porque se había negado a ser firme con Teherán por sí mismo.
Poco después de las declaraciones, un funcionario israelí, que pidió el anonimato, dijo que la Casa Blanca había rechazado una solicitud de Netanyahu para reunirse con el presidente Barack Obama durante una vista a Estados Unidos.
Pero la Casa Blanca negó que el mandatario hubiera rechazado el pedido aunque dijo que no se llevará a cabo una reunión debido a problemas de agenda.
Netanyahu, quien se reunió con Obama en todos sus viajes a Estados Unidos desde el 2009 menos uno, ha presionado al mandatario para que adopte una posición más dura contra Irán. El presidente estaba en una visita al extranjero cuando Netanyahu viajó a Washington en noviembre del 2010.
El primer ministro argumenta que fijando un límite claro a las actividades de enriquecimiento de uranio iraníes e imponiendo sanciones económicas más fuertes podría disuadir a Teherán de desarrollar armas nucleares y mitigar la necesidad de una acción militar.
En comentarios que parecieron generar la posibilidad cercana de un ataque israelí sobre Irán, Netanyahu arremetió contra el Gobierno de Obama luego de que Washington rechazara su propio pedido de trazar una línea roja al programa nuclear de Teherán.
"El mundo dice a Israel, 'espera, aún hay tiempo'. Y yo digo, '¿Esperar qué? ¿Esperar hasta cuándo?'", dijo Netanyahu en inglés.
"Aquellos en la comunidad internacional que se niegan a colocar una línea roja ante Irán no tienen un derecho moral a colocar una luz roja ante Israel", declaró Netanyahu en una conferencia de prensa con el primer ministro de Bulgaria.
Reunión
Tras las declaraciones de Netanyahu, un funcionario israelí informó sobre la negativa a un pedido de reunión entre los líderes para cuando el primer ministro visite la sede de Naciones Unidas este mes.
"La Casa Blanca nos respondió y dijo que parecía que un encuentro no iba a ser posible. Dijeron que la agenda del presidente no lo permitiría", relató la fuente.
Pero la Casa Blanca negó que fuera un rechazo y dijo que el problema es la agenda de Obama, quien se encuentra en el final de su campaña ante de las elecciones presidenciales del 6 de noviembre.
Obama se dirigirá a la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre, mientras que Netanyahu lo hará tres días después.
[Agencia Reuters]