El Gobierno de Chile criticó este martes la propuesta lanzada por el candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos robados, en su mayoría en Chile, que circulan sin papeles y se conocen como "chutos" y calificó la medida de un "incentivo para la comisión de ilícitos".
"Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea", señaló el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, en una entrevista a la prensa local.
Paz, quien se impuso con el 32 % de los votos en la primera vuelta presidencial contra el exmandatario Jorge Tuto Quiroga y ahora lidera las encuestas de cara al balotaje, afirmó que "parece que fuera un pecado tener un auto 'chuto' en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene (...) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error".
Tras sus declaraciones, la polémica surgió en Chile cuando el candidato a diputado por la Unión Demócrata Independiente (UDI) en los comicios legislativos de noviembre por Arica, Sebastián Huerta, rechazó la propuesta en sus redes y sugirió que "si Bolivia toma esta acción, Chile debe quitarle el visado Mercosur" porque no puede "entregarle beneficios a un país que busca legalizar lo que ha sido robado" en Arica.
Paz le emplazó, entonces, a informarse "del porcentaje (de robos)" y apuntó a la policía chilena en el hurto de estos vehículos: "¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?".
"Nosotros estamos en la lógica de fortalecer las relaciones con todos nuestros países limítrofes; en el caso de Bolivia no tenemos relaciones diplomáticas, el propio presidente (Ricardo) Lagos (2000-2006) planteó y las ofreció, pero ha sido Bolivia la que se ha negado", señaló Elizalde.
El ministro instó a la "colaboración entre gobiernos y entre Estados" pero –concluyó– "no se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando"