Click acá para ir directamente al contenido

Caos en Afganistán: apagón total por "actividades inmorales" aíslan al país

Los talibanes todavía no han ofrecido explicaciones públicas sobre la desconexión, mientras que la ONU exigió restaurar los servicios.

24horas.cl

EFE

Miércoles 1 de octubre de 2025

Afganistán sigue incomunicado tras más de 40 horas de apagón nacional de internet y comunicaciones telefónicas, mientras la ONU instó a los talibanes a restaurar de inmediato los servicios para evitar un agravamiento de la ya crítica situación humanitaria en el país.

La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) advirtió en un comunicado que el corte, que comenzó el lunes a las 17:00 horas locales en todo el país tras interrupciones parciales en semanas previas, "tiene consecuencias inmediatas y de gran alcance".

Los talibanes todavía no han ofrecido explicaciones públicas sobre la desconexión, que se produce después de restricciones recientes a la infraestructura digital en varias provincias, justificadas entonces por el régimen con el argumento de combatir "actividades inmorales".

La ONU señaló que los sistemas bancarios, el transporte aéreo, la atención médica y el acceso a remesas, de las que dependen millones de familias, están afectados por el bloqueo.


Según la nota, el apagón limita la libertad de expresión, aumenta el aislamiento de mujeres y niñas y "pone vidas en riesgo" en un contexto de recientes terremotos en el este del país y expulsiones masivas de refugiados desde Irán y Pakistán.


"El corte de acceso ha dejado a Afganistán casi completamente aislado del resto del mundo y amenaza con infligir un daño significativo a la población", indicó UNAMA, que afirmó mantener contactos con los talibanes, de acuerdo con su mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

Según recogió el medio local Amu TV, citando fuentes diplomáticas, Naciones Unidas y varias embajadas en Kabul han tenido que recurrir a enlaces satelitales y comunicaciones por radio para mantener operaciones básicas, aunque con severas limitaciones de ancho de banda.

Autoridades responsabilizan a los talibanes del apagón 

Amnistía Internacional, que señaló directamente a los talibanes como responsables del apagón, calificó la medida como "temeraria", subrayando una violación derechos humanos que agravará la crisis en Afganistán.

La organización advirtió de que la interrupción de las comunicaciones impide la entrega de ayuda y "estrecha aún más el control del régimen sobre el flujo de información", dejando al mundo sin noticias de lo que ocurre en el país.

Human Rights Watch (HRW) denunció el aislamiento de las niñas y las mujeres, privadas de una de las pocas vías que les quedaban para estudiar, acceder a información o emplearse en línea.

El bloqueo a los periodistas, reportó, impide que pueden realizar llamadas locales ni internacionales y usar aplicaciones como WhatsApp o Signal, imposibilitando la documentación del alcance del apagón dentro del país.

"Esta es otra crisis encima de las crisis ya existentes, y el impacto recaerá en las vidas del pueblo afgano", advirtió Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, al señalar que el apagón dificulta el trabajo de las agencias de ayuda que dependen de la conectividad para coordinar y entregar asistencia.  

24 PLAY