En 1963 se registró el cierre de la prisión de máxima seguridad Alcatraz, instalación ubicada en la isla del mismo nombre, en las costas de San Francisco, Estados Unidos. El lugar destacó en la cultura popular por haber albergado delincuentes como Al Capone, y por la nula posibilidad de huir al encontrarse en medio del mar.
Sin embargo, este domingo 4 de mayo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la red social Truth, que ordenó al Departamento de Justicia, FBI y Seguridad Nacional reabrir y reconstruir la prisión federal, para así poder albergar a "los criminales más despiadados, violentos y reincidentes" del país.
"Por mucho tiempo Estados Unidos ha estado plagado de criminales despiadados, violentos y reincidentes, escoria de la sociedad, que nunca van a contribuir nada más que miseria y sufrimiento. Cuando éramos una nación más seria, en los tiempos pasados, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos, manteniéndolos muy lejos de cualquiera a quien pudieran dañar. Así debería ser", indicó Trump.
En esta línea, y como medida para "no tolerar más a esos criminales seriales que esparcen suciedad, derraman sangre y crean caos en las calles", es que el mandatario indicó que ordenó reabrir Alcatraz para así poder albergar a dichos antisociales.
"No seguiremos siendo rehenes de estos criminales, matones, y jueces que temen hacer su trabajo y permitirnos remover a estos criminales que vienen a nuestro país ilegalmente. Reabrir Alcatraz será un símbolo de ley, orden y justicia. Haremos a América grande de nuevo", culminó el mandatario.