Click acá para ir directamente al contenido

"¿Dónde está Tehuel?": el crimen de joven trans que fue a una entrevista de trabajo y desapareció

La justicia argentina confirmó este viernes la prisión perpetua contra el asesino de Tehuel De la Torre por crimen de odio.

24horas.cl

EFE

Viernes 11 de julio de 2025

Una Cámara de Casación de Argentina confirmó la condena a prisión perpetua para Luis Alberto Ramos, coautor del "homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual" del joven trans Tehuel De la Torre, ocurrido en marzo de 2021 en una localidad de la provincia de Buenos Aires.

Ramos había sido condenado a prisión perpetua el 30 de agosto de 2024 por el Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de La Plata y, tras un recurso de casación presentado por la defensa, la pena fue confirmada por el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana rechazaron el recurso presentado por la defensa y ratificaron la calificación de "homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual".

La historia del crimen

El 11 de marzo de 2021, Tehuel De la Torre, de 21 años, se desplazó desde la localidad de San Vicente hasta la localidad vecina Alejandro Korn para asistir a una entrevista de trabajo organizada por Luis Alberto Ramos.

De la Torre llegó a la vivienda de Ramos, donde también estaba Oscar Montes -el otro acusado, cuyo juicio todavía se espera-, y luego nada más se supo de él.

Tras la desaparición del joven, la consigna "¿Dónde está Tehuel?" se repitió hasta el cansancio en redes sociales, pintadas y carteles exhibidos en diversas manifestaciones. Al día de hoy, no se ha encontrado el cuerpo.

“La desaparición del cuerpo de Tehuel y la quema de sus pertenencias adquieren un carácter simbólico de negación de su identidad”, señaló el fallo de la Cámara.

Los jueces hicieron especial hincapié en la vulnerabilidad de Tehuel como joven trans en situación de informalidad laboral, y en el aprovechamiento de esa condición por parte de Ramos para atraerlo a su domicilio bajo la excusa de una supuesta propuesta de trabajo.

La Justicia también se apoyó en testimonios que refirieron expresiones transfóbicas por parte del imputado para ratificar el agravante por crimen de odio, uno de los ejes discutidos en el recurso presentado por la defensa.

La defensa alegó, a su vez, que no se había acreditado la existencia de violencia ni se había hallado el cuerpo, lo que imposibilitaría reconstruir la mecánica del hecho. 

Entre los elementos que fueron decisivos para la condena se destacan los testimonios que ubican a De la Torre dirigiéndose al domicilio del imputado, registros de cámaras de seguridad, la geolocalización del celular de la víctima, que se apagó en inmediaciones del domicilio de Ramos, las imágenes extraídas del celular del imputado, donde aparece De la Torre esa noche, y el hallazgo de pertenencias de la víctima calcinadas en el terreno. 

24 PLAY