La agencia de noticias AFP emitió un comunicado haciendo un llamado de alerta por la compleja situación que viven sus corresponsales en el marco de la guerra en la Franja de Gaza, donde incluso arriesgan morir de hambre.
En la nota entregaron dramáticos relatos de algunos de sus colaboradores, quienes se enfrentan a un escenario límite por las condiciones de la zona en conflicto.
“El mayor problema, confirma, es la falta de comida y agua. Vemos cómo su situación empeora. Son jóvenes y se les están acabando las fuerzas. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave y realizar su trabajo. Sus desgarradores gritos de socorro son ahora diarios”, expuso.
“Durante los últimos días, hemos comprendido, por sus breves mensajes, que sus vidas ya no importan mucho y que su valentía, dedicada durante meses a informar al mundo entero, no les ayudará a sobrevivir”, agregó.
La información consignó que, si bien reciben una remuneración, es prácticamente imposible acceder a bienes y condiciones de higiene básicas debido a los problemas internos, como la falta de bancarización y la usura, además de los riesgos de traslado ante la posibilidad de ser objetivos de ataque por parte del ejército israelí.
“Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un colaborador", sentenció la agencia.