El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que la denuncia por presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) es una "operación política" orquestada por sectores "populistas" de cara a los comicios legislativos que se avecinan en el país suramericano.
"Se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del extitular de la Andis", aseveró el jefe de Gabinete de ministros, al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para brindar el informe semestral de gestión del Ejecutivo de Javier Milei.
Franco atribuyó el estallido de este escándalo a un "modus operandi populista que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones", en alusión a los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires de septiembre próximo y los nacionales programados para octubre.
El escándalo se desató el 20 de agosto, cuando medios locales difundieron audios adjudicados al ahora extitular de la Andis Diego Spagnuolo, quien fue abogado de Javier Milei.
En los audios se describe un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos que tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo 'Lule' Menem, primo del titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999, muerto en febrero de 2021) y del exsenador Eduardo Menem.
En las grabaciones también se alude a Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, como posible destinataria de parte de los sobornos que involucran a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina.
El caso ya está bajo investigación judicial
"Responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes", aseguró el jefe de Gabinete.
Franco indicó que el Ejecutivo destituyó a Spagnuolo de su cargo e intervino la Andis "para garantizar su correcto funcionamiento y realizar una profunda auditoría y los sumarios administrados correspondientes, con énfasis en el sistema de compras y contrataciones".
Además, llamó la atención sobre el hecho de que los audios se difundieran el mismo día que la Cámara de Diputados rechazó un veto de Milei a una ley aprobada recientemente que declaraba la emergencia en discapacidad y obligaba al Estado a aumentar los fondos para la atención a las personas con discapacidad.
Pese a que la Administración pública tiene superávit fiscal, Franco insistió en que esa ley "implica el despliegue de recursos económicos de los que el Estado no dispone".
"Tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que en esta nueva Argentina ya no tienen lugar", aseveró.
Franco defendió, por otra parte, la decisión del Gobierno de Milei de dar de baja unas 100.000 pensiones por discapacidad porque los beneficiarios o sus familiares no se presentaron a corroborar su condición de discapacidad.
Decenas de personas han reclamado estos días por haber sido dadas de baja de las pensiones sin previo aviso o porque le dieron escaso plazo para presentar su documentación.