El Ejército de Israel dijo este martes haber detenido a "varios individuos sospechosos de implicación con el terrorismo" después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciara el lunes que dos de sus empleados habían sido arrestados por las tropas en el edificio en el que se alojaban en la ciudad gazatí de Deir al Balah.
"Tras interrogarlos en el terreno, la mayoría fueron liberados y evacuados del área en coordinación con organizaciones internacionales. Debe enfatizarse que se trató a los sospechosos de acuerdo con el derecho internacional", recogió el comunicad castrense.
La OMS denunció sin embargo que las tropas obligaron a mujeres y niños que allí se alojaban a evacuar a pie (a través de una zona de combate) mientras el personal masculino y otros varones fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar e "inspeccionados a punta de pistola".
Uno de los empleados de la OMS continúa detenido, dijo a EFE la portavoz de la organización Bisma Akbar, mientras que el resto de arrestados (otros empleados y dos familiares) fueron puestos en libertad al momento.
Preguntado por EFE, el Ejército se negó a confirmar que este empleado permanece bajo custodia y a detallar de qué se le acusa.
Sobre la obligación a desnudarse de los detenidos (una práctica habitual por parte de las fuerzas armadas en la ofensiva en Gaza), el Ejército declaró: "A veces durante los interrogatorios en el terreno es necesario que los individuos sospechosos de terrorismo se quiten temporalmente la ropa para asegurar que no llevan cinturones explosivos o armas".
Sin embargo, no se pronunció sobre las acusaciones de que las inspecciones contra los trabajadores humanitarios se produjeron a punta de pistola.
Además, una fuente de seguridad israelí aseguró que el Ejército está al tanto de que las instalaciones en las que se produjeron las detenciones, que alojaban tanto a empleados como a sus familiares, sufrieron un ataque, pero dijo que no reconocer que este causara víctimas.
Operación en un área con presencia de humanitarios
Las detenciones se produjeron en el marco de la primera operación terrestre de Israel en Deir al Balah, ciudad que al no haber sido víctima del paso de las tropas israelíes se convirtió en refugio para numerosos desplazados y un importante centro de operaciones para distintas organizaciones humanitarias.
"Enfatizamos que el Ejército mantiene contacto continuo y consistente con las organizaciones internacionales y, durante la guerra, ha facilitado evacuaciones seguras para su personal", añadieron las fuerzas armadas.
Agencias de la ONU como Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también anunciaron su intención de seguir en Deir al Balah para seguir trabajando a pesar del avance de las tropas.