Click acá para ir directamente al contenido

Asesino serial de personas en situación de calle en Jujuy: hallan restos de una cuarta víctima

Matías Jurado ya fue imputado por "homicidio agravado por ensañamiento" contra dos de las víctimas.

24horas.cl

EFE

Miércoles 27 de agosto de 2025

La Justicia de la provincia norteña de Jujuy halló material genético correspondiente a una cuarta persona en el domicilio de un hombre de 37 años en cuya vivienda ya se habían identificado restos de otras tres personas en los últimos días, según informaron este miércoles a EFE fuentes judiciales.

Tras numerosos rastrillajes realizados por distintos equipos especializados en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia argentina de Jujuy, un nuevo perfil genético fue hallado en el domicilio de Matías Jurado, ya imputado por el asesinato de dos personas en situación de calle.

Los primeros cotejos arrojaron coincidencia con Jorge Omar Anachuri, de 68 años, y Sergio Sosa, de 25 años, por cuyos asesinatos fue imputado Jurado, con el cargo de "homicidio agravado por ensañamiento".


Los otros dos perfiles hallados están, al momento, pendientes de identificación, según confirmó este miércoles a EFE el fiscal regional Guillermo Beller, quien se encuentra a la espera de los informes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que el pasado 18 de agosto se sumó a la investigación del caso.

Se ha descartado, no obstante, la coincidencia de estas dos nuevas muestras con Carlos González (60 años), Juan José Ponce (51) y Miguel Ángel Quispe (60), tres personas sin techo que al momento continúan desaparecidas en San Salvador de Jujuy.

El pasado 6 de agosto, el imputado, quien se encuentra detenido, se declaró inocente ante el fiscal.

Un sobrino de Jurado de 16 años que convivía con él en el domicilio declaró ante el fiscal que su tío mataba a las víctimas en el domicilio, los descuartizaba y posteriormente carbonizaba sus cuerpos para descartar los restos en bolsas de residuos, según detallaron a EFE fuentes judiciales.

En la casa de Jurado y zonas baldías aledañas trabajó primero el cuerpo de criminalística de Jujuy, luego el de la provincia aledaña Catamarca y, posteriormente, un equipo de Gendarmería que trabajó en el terreno con perros entrenados y georradares.

Por último, el EAAF llevó a cabo nuevas excavaciones, tras las cuales la Justicia dio por terminada las tareas de rastrillaje para concentrarse por en el cotejo de las más de 200 elementos recabados, entre los que se encuentran restos orgánicos como tejidos, sangre y fragmentos óseos, además de sierras y más herramientas cortantes.

Según detalló el fiscal a EFE, Jurado captaba a personas en situación de vulnerabilidad, entablaba una relación de confianza con ellos y las atraía a su domicilio ofreciéndoles trabajos circunstanciales o bebidas alcohólicas. 

24 PLAY