Click acá para ir directamente al contenido

ONU: "En un mundo más polarizado, hay menos interés por respuestas multilaterales"

Jean Pierre Lacroix, alto funcionario de la ONU, advierte que el mundo más polarizado y la falta de pagos, especialmente de EE. UU., comprometen las misiones de paz.

24horas.cl

EFE

Bandera de la ONU

Jueves 6 de noviembre de 2025

El secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU, Jean Pierre Lacroix, advirtió este jueves de que ante un mundo más polarizado y dividido "hay menos interés por respuestas multilaterales a las crisis", en un contexto en el que la agencia ha reducido en un 15 % el presupuesto de sus misiones de paz tras los recortes de Estados Unidos.

"En un mundo más polarizado, en una comunidad internacional más dividida, es evidente que hay menos interés por las respuestas multilaterales a las crisis", dijo Lacroix en una mesa redonda con periodistas en Bruselas, donde también se reunió con funcionarios europeos, eurodiputados y representantes de los Estados miembros.

"Sin embargo, no creo que debamos partir necesariamente de la hipótesis de que esto siempre será así", añadió el alto funcionario de la ONU.


Argumentó que aún siendo "plenamente conscientes de la magnitud de los retos" actuales en los ámbitos político, financiero y operativo, "sería un error" partir de la hipótesis de que la tendencia será inevitablemente menos equilibrada, menos multilateral, y que, por lo tanto, debemos renunciar a nuestros esfuerzos".

Lacroix aseguró que su departamento sigue teniendo la capacidad "de marcar una diferencia significativa" en los países donde opera, aunque en muchos casos "los procesos políticos sean difíciles de alcanzar". Asimismo, resaltó que "antes de socavar, debilitar o incluso, eliminar prematuramente una misión, hay que analizar las consecuencias que ello tendría".

Naciones Unidas anunció a principios de octubre que deberá reducir una cuarta parte de sus tropas de paz en los próximos meses debido a la crisis de liquidez que afronta la organización.


En un comunicado, la organización señaló que la decisión se debe a los impagos o retrasos de algunos Estados miembros - en particular de Estados Unidos, que representa un 26 % del total de contribuciones.

Aunque Estados Unidos confirmó recientemente la disponibilidad de 680 millones de dólares, la cifra "sigue dejando una merma considerable", según la ONU.

"Hemos estado sorteando estos retos financieros, pero ahora la pregunta es cómo vamos a hacer frente al pago parcial de Estados Unidos", dijo el diplomático francés, que añadió que el recorte del 15 % que ya se ha aplicado "tendrá un impacto bastante significativo". 

24 PLAY